Invita a más de 20 diputados de diversas fracciones a una charla de un experto en bioética y genética
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Ha sido firme opositora de la fertilización in vitro (FIV). Lo ha anunciado en documentos y en cartas pastorales. Ahora, la Iglesia católica de Costa Rica ha pasado al cabildeo con los diputados para evitar que, mediante un decreto, el presidente de la República, Luis Guillermo Solís implemente esa práctica en el país centroamericano.
La Conferencia Episcopal de Costa Rica invitó a más de 20 diputados de diversas fracciones a una charla de un experto en bioética y genética que explicó a los legisladores pormenores y causas y consecuencias de la aplicación de la FIV en el país.
Esta práctica debe ser regulada por sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 20 de diciembre del 2012.
Atenta contra la vida humana
Monseñor Ángel San Casimiro Fernández, secretario de la Conferencia Episcopal y obispos de Alajuela reiteró que la Iglesia considera como "un error" las intenciones del presidente Luis Guillermo Solís de regular vía decreto ejecutivo la aplicación de la FIV.
Pero, lejos de contentarse con señalarlo, la Iglesia costarricense pretende "incrementar sus conversaciones" con sectores políticos y sociales para impedir que la FIV se implemente en Costa Rica.
Para la Iglesia, la FIV es una práctica de fecundación asistida que atenta contra la vida humana, al implicar el desecho de óvulos fecundados en el proceso.
"No vamos a presionar. Queremos exponerles y tratar de convencer y para eso vamos a llevar a un genetista, a un doctor (médico) y a un abogado. ¿Por qué? Porque en lo que la Corte Interamericana dijo, hay mucha tela que cortar ahí: ¿obliga o no obliga (a aplicar la FIV)? y ¿qué pasa si no hacemos caso? Queremos que los diputados escuchen diferentes versiones", afirmó monseñor San Casimiro Fernández
El mismo prelado adelantó que la Conferencia Episcopal costarricense hará "las gestiones que crea convenientes" para convencer al presidente Luis Guillermo Solís y a los diputados de los perjuicios de la aplicación de la FIV.
Lo vamos a hacer
Por su parte, los diputados a favor de la FIV que fueron invitados al encuentro con los obispos y los especialistas en el tema, consideraron que "ninguna presión" los hará cambiar su parecer.
En una actitud muy propia de los políticos latinoamericanos -la de pensar que la Iglesia nada tiene que decir sobre moral, legislación y vida pública– Ronny Monge, legislador de Partido Liberación Nacional (PLN) y quien preside la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, afirmó que escuchar un criterio más en contra de la práctica en cuestión "no cambiará en nada" su idea ya formada sobre la FIV.
Repitiendo, sin entenderla, la frase "A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César", Monge subrayó que "el pueblo nos eligió para legislar de acuerdo a las leyes y a la Constitución y así debemos actuar, acorde con nuestra consciencia".
En tanto que la diputada Emilia Molina, representante de Acción Ciudadana (PAC) en el panel de Derechos Humanos, afirmó que el lobby de la Iglesia católica "llega tarde", pues la bancada oficialista y Casa Presidencial tienen casi listo el decreto ejecutivo para reglamentar la FIV, el cual se firmaría antes del 3 de septiembre, como lo había anunciado el presidente Luis Guillermo Solís.
(Con información de La Nación)