En 2015, 30.1 millones de personas se sumarán al uso de la red social
Para 2015, Brasil, México y Argentina son los países latinoamericanos donde se prevé que habrá una mayor expansión de usuarios activos de la red social de Twitter en todo el mundo.
En total se espera que en Latinoamérica haya un crecimiento del 17.4 por ciento en este año, por arriba del promedio global que es de 14.1 por ciento.
La herramienta de comunicación, que en el Papa Francisco tiene ya 22 millones de usuarios y el mayor número de reenvíos del planeta, apenas cumplió 9 años de existencia el pasado 21 de marzo.
Por lo que respecta al crecimiento, el informe recabado por eMarketer indica que de 2013 a 2015 el incremento de usuarios latinoamericanos activos en Twitter ha sido alto, no obstante, se redujo año con año. Para 2016 el promedio de expansión se reducirá a 10.1 por ciento y bajará aún más hacia 2019.
Los "trending topics"
Al visualizar el cambio por cantidad específica de usuarios en Latinoamérica se encontró que en 2015 30.1 millones de personas se sumarán al uso de la red social de los 140 caracteres, con tres países aportando la mayor cantidad de internautas: Brasil (14.2 millones de usuarios), México (8.1 millones de usuarios) y Argentina (4.1 millones de usuarios).
El reporte también dice que otras regiones que están mostrando una mayor cantidad de usuarios activos en Twitter son Medio Oriente y África, que junto a Latinoamérica rebasaron a zonas como Norte América o Europa.
Quizá esta expansión se esté dando no solamente por el ánimo de encontrar eco en otras personas en tiempo real, sino también por el hartazgo de la gente de tener que informarse a través de los medios tradicionales.
Un estudio reciente realizado por la Universidad Carlos III de Madrid, reveló que la mitad de las noticias que aparecen en Twitter en forma de "trending topic" (tema del momento) no destacan en los medios de comunicación tradicionales y cuando sí coinciden, aparecen un 60 por ciento antes en la red social.