Aleteia logoAleteia logoAleteia
lunes 25 septiembre |
San Fermín, obispo de Amiens
Aleteia logo
Desde Roma
separateurCreated with Sketch.

​Papa Francisco distingue bienaventuranzas verdaderas y falsas

web-ap_236087343510 – es

AP Photo/Gregorio Borgia

Aleteia Team - publicado el 22/07/15

"Jesús no dice felices los que lo pasan bien, sino felices los que tienen capacidad de afligirse por el dolor de los demás"

Durante el encuentro con los jóvenes en Paraguay, el pasado 12 de julio, el Papa Francisco invitó a los jóvenes a leer las bienaventuranzas, pero no leyó las suyas propias.

“Había preparado un discurso para vosotros, pero los discursos son aburridos, así que dejo al obispo encargado de los jóvenes la tarea de transmitíroslo”, dijo en la playa de la Costanera. Y dejó de lado su discurso, e invitó a los jóvenes a “tener un corazón libre”.

Como en su visita a Turín, el Papa animó a los jóvenes a hacer sacrificios, a ir contra corriente. “El plan de Jesús va siempre contra corriente: leed las bienaventuranzas”.

Y precisamente en su discurso, finalmente no pronunciado, el Papa Francisco proponía también las bienaventuranzas de Jesús y las distinguía de otras falsas bienaventuranzas:

“Felices los que tienen alma de pobre”. No dice: “Felices los ricos, los que acumulan plata”. No. Los que tienen el alma de pobre, los que son capaces de acercarse y comprender lo que es un pobre”, dijo Francisco.

Y añadió: “Jesús no dice: “Felices los que lo pasan bien”, sino que dice: ‘Felices los que tienen capacidad de afligirse por el dolor de los demás’”.

Y después citó el Evangelio de Mateo que recoge las bienaventuranzas de Jesús: “Bienaventurados, felices los pobres de espíritu, los que lloran, los mansos, los que tienen hambre y sed de justicia, los misericordiosos, los limpios de corazón, los que trabajan por la paz, los perseguidos por la justicia”.

Y añadió que Jesús “termina diciéndoles: alégrense por todo esto. ¿Por qué? Porque Jesús no nos miente. Nos muestra un camino que es vida, que es verdad. Él es la gran prueba de esto. Es su estilo, su manera de vivir la vida, la amistad, la relación con su Padre. Y es a lo que nos invita. A sentirnos hijos, hijos amados”.

Tags:
papa francisco
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.