separateurCreated with Sketch.

La falsa compasión hacia los jóvenes

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Familia Cristiana - publicado el 23/06/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Predomina una teoría del éxito y del fracaso basada en la “capacidad” más que en el esfuerzo
“Que nuestros hijos sean epifitos (plantas que se apoyan en otros
para crecer pero viven por sí mismos) y no parásitos”.
Mamerto Menapace
 
En los últimos tiempos parece que se ha exagerado un rasgo que caracteriza a la sociedad actual: la compasión que despiertan los niños y los jóvenes cuando se les plantea una exigencia o se los enfrenta a un desafío. En general, los padres, y hasta la familia entera, se escandalizan cuando sus hijos son sometidos a exámenes o deben pasar alguna prueba, por sencillos que sean.

En lugar de alentarlos para que se preparen y muestren lo que aprendieron y apoyar  a los docentes para que elaboren pruebas más exigentes permitiendo que sus hijos exploren sus facultades, se compadecen por lo que interpretan como un esfuerzo más allá de las posibilidades de las jóvenes "víctimas".

La intolerancia a la frustración

La compasión es un término muy antiguo de raíz griega, hace referencia a «sufrir juntos», comprendiendo lo que le pasa al otro y tratando de ponerse en su lugar. La compasión es la percepción  y entendimiento del dolor ajeno, y el deseo de aliviar, reducir o eliminarlo por completo. Esta actitud es una de las que más nos dignifica como personas y nos hace humanos. Cuando hablamos de falsa compasión, en cambio, queremos referirnos a compadecernos por algo que no debe hacer mal al otro, por el contrario, lo enfrenta con algo con lo que puede lidiar.
 

La falsa compasión está instalada. Trata es de evitar "que se traumatice" a las nuevas generaciones con demandas que se suponen excesivas. Entre las razones que no se dicen, pero se piensan, están la comodidad de no hacer frente a los problemas que supone sostener la necesidad de la exigencia: alentarla, procurar que dure en el tiempo, supervisarla. Para esto se requiere tiempo para acompañar y apoyar el hábito de estudio y de dedicación a tal exigencia.
 
El imperativo actual de muchos padres es hacerse querer a toda costa, y la seriedad que muchas veces se necesita parecería incompatible con el afecto.

Entonces si a los hijos se le dan obligaciones se convencen de que aún no están preparados para realizarlas, desanimándolos para que hagan por sus medios el esfuerzo que se  requiere para llevar adelante cualquier tarea.

Este descreimiento de sus propias capacidades comienza en la infancia y dura hasta avanzada la juventud provocando una situación impensada hace solo unas décadas atrás: ingresar a la universidad  sin haberse enfrentado, desde la escuela elemental, a una serie progresiva de exámenes, sin saber concentrarse, a enfrentar los desafíos, a resistir las frustraciones que inevitablemente se van a presentar. Por supuesto, también se manifiesta esta actitud hacia el trabajo
 
Hoy, muchos padres parecen creer que sus hijos son explotados por un sistema injusto –el escolar– que pretende que encaren con responsabilidad un esfuerzo intelectual. No advierten tampoco que éste es, además, un medio para habituarlos a una manera de enfrentar su vida.

En las generaciones que nos precedieron, conocemos tantos casos de estudiantes que, trabajando hasta muchas horas para costearse los estudios y ayudar a la familia, estudiaron con gran sacrificio y completaron su carrera en el lapso previsto con muy buen rendimiento. Sabía lo que la meta les exigía pero no claudicaban con facilidad.
 
La Teoría de la capacidades
 
David Perkins, en su libro La escuela inteligente, hace una comparación que ayuda al tema. Coteja la actitud de los norteamericanos (digamos más bien occidentales pues nosotros también copiamos este modelo) y los japoneses hacia la enseñanza de las matemáticas.

 
Si a un japonés se le pregunta por qué su hijo no es bueno en matemáticas, responderá que no lo es porque no se esfuerza lo suficiente. Un estadounidense, en cambio, alegará que es una disciplina muy difícil o que el niño no sirve para las matemáticas, no tiene aptitudes (esto también se aplica a otras materias).
 
En nuestra cultura predomina una teoría del éxito y del fracaso basada en la “capacidad” más que en el esfuerzo. Si uno aprende algo es porque tiene la capacidad innata para entenderlo rápidamente, si no lo hace es  porque le falta esa capacidad. Los japoneses y otros pueblos, sostienen que el esfuerzo constante supera la falta de capacidad.

Las últimas investigaciones de las que Perkins da cuenta son optimistas en el sentido de que si bien la sustitución de la capacidad por el esfuerzo tiene necesariamente ciertos límites ratifican las ventajas del esfuerzo. A algunas personas el aprendizaje les puede llevar más  tiempo pero pueden terminar y con la motivación necesaria pueden llegar a más.
 
Esta errada compasión hacia los hijos no tiene que ver solo con los desafíos escolares. Se da también en otros ámbitos. En un campo de entrenamiento de rugby en la zona norte del Gran Buenos Aires, había en la entrada un cartel que decía: “el entrenador siempre tiene razón”.

Y no era porque el hombre no se pudiera equivocar sino porque le  reconocían la autoridad que tenía en el tema y se lo respetaba aunque  se disintiera con sus fallos. Era una cuestión de mantener la  disciplina y el  espíritu de grupo alrededor de una meta. Sin embargo, vemos con amargura cómo también en el área de los deportes los padres muchas veces despotrican contra el entrenador porque en un juego no tuvo en cuenta a sus hijos o les exigió demás, suponiendo que un atleta o un gran jugador llega al triunfo ayudado por la fortuna más que por su trabajo.

La Toma de Conciencia
  
Corremos el peligro de estar educando para el conformismo, evitando proponer objetivos a ser conseguidos con dedicación y esfuerzo. Esta compasión por los jóvenes demuestra nuestro profundo desinterés en hacerlos personas.

En un mundo que busca crecientemente la satisfacción instantánea de todos los deseos, resulta lógico que se intente eliminar las vallas interpuestas en la obtención del placer inmediato. La educación, entonces, navega contracorriente porque es el aprendizaje de la postergación, la experiencia del esfuerzo que supone alcanzar una meta y de la dedicación y el rigor que ello demanda.
 
Tal vez los propios jóvenes deberían reaccionar ante esta conducta complaciente de sus padres, porque hacerlo es esencial para sus vidas. Les adjudica  inteligencia para comprender que el sufrimiento, los obstáculos, los exámenes, son indispensables para crecer, para fortalecerse, para comprender a los demás y al mundo. De esta manera no sólo refuerzan su voluntad, sino que los enriquecen interiormente.  La mente crece resolviendo problemas y aceptando desafíos. Es como un músculo que se fortalece trabajando. Es de su incumbencia  advertir que esta actitud, a primera vista simpática y cómoda, esconde un engaño al germen de posibilidad humana que se encierra en cada uno de ellos.
 
*Cecilia Barone es socióloga, psicóloga social
y profesora superior en Ciencias Sociales.
 
Artículo originalmente publicado por Primeros Cristianos

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.