Abrumado por las crecientes oleadas de inmigrantes, Italia pide a sus socios europeos que asuman su parte en lugar de bloquear sus fronteras
Las oleadas de migrantes y refugiados que huyen de la guerra crecen cada mes en las costas del Mediterráneo. En la primera mitad de 201, se han registrado ya más de 100.000 migrantes llegados por mar, contra los 40.000 del año pasado en el mismo periodo.
Sin embargo, “en estos momentos cinco Estados miembros se reparten ellos solos el 75% de los solicitantes de asilo (Alemania, Suecia, Francia, Italia y Hungría)”, recuerda Les Échos.
Pero Italia y Grecia están en primera línea. Y la copa se ha desbordado cuando Francia y Austria han cerrado sus fronteras a los migrantes, estos últimos días.
“Casi provocación”
“Es un problema grave y, que quede bien claro: las respuestas de Europa hasta ahora no han sido lo suficientemente buenas”, declaró el domingo el primer ministro italiano, Matteo Renzi, en una entrevista al Corriere della Sera.
Respecto a la repartición de los inmigrantes, el plan europeo prevé repartir 24.000 refugiados entre los países que no son Italia y Grecia, que son los que están en primera línea, pero Italia quiere que se vaya más allá en la cumbre europea del 25 de junio.
“Repartir sólo 24.000 personas es casi una provocación”, destacó Matteo Renzi. “Si Europa escoge la solidaridad, está bien. Si no lo hace, nosotros tenemos un “plan B” preparado, pero que afectaría sobre todo a Europa en primer lugar”, añadió sin concretar más.
También recordó que más de 57.000 inmigrantes y solicitantes de asilo han sido socorridos en el mar y acogidos por Italia desde principios de año.
“La Comisión Europea pidió en mayo a los Estados miembros de la Unión Europea hacerse cargo de 40.000 solicitudes de asilo llegadas a Italia y Gracia, explica Le Point.
Pero los Estados se esfuerzan por ponerse de acuerdo sobre el tema. La Convención de Dublín prevé que los solicitantes de asilo presenten su reclamación en los países de entrada a Europa, una regla que Italia considera injusta porque deja a Roma enfrentarse sola con los miles de inmigrantes que llegan a sus costas. Grecia se queja también desde hace mucho tiempo de ser abandonada frente al mismo problema.
La responsabilidad de Europa
“La convención de Dublín debería modificarse”, consideró Renzi destacando que el caos que reina actualmente en Libia -de donde parten numerosas embarcaciones de migrantes- muestra “la responsabilidad de Europa teniendo en cuenta la intervención (militar) lanzada hace cuatro años por la OTAN para ayudar a los rebeldes a derrocar a Muammar Gaddafi” (Huffington Post).
Sin ser tan abrumadora como la de los Estados Unidos en la caótica situación de Irak y de Oriente Medio, no cabe duda de la responsabilidad de Francia y de la OTAN en esta intervención libia, llevada a cabo sin evaluación de las consecuencias y sin supervisión.