La peor parte les toca a Colombia, México y Brasil
La violencia cuesta. Y cuesta mucho. En todos sentidos: desde el más insondable, la pérdida de vidas humanas, el miedo, la desconfianza, la ruptura del tejido social, hasta el medible: el costo económico que cargan los países y las sociedades del mundo.
El Índice Global de Paz 2015 del Instituto de Economía y Paz muestra algunos resultados sorprendentes (y dolorosos) para América Latina y, desde luego, para otras regiones y continentes. Y la peor parte -en esta región del mundo– les toca a Colombia, México y Brasil.
Una mirada a ojo de pájaro del continente americano muestra que solamente Canadá posee un muy alto nivel de paz, mientras que Costa Rica, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay poseen un nivel alto de paz.
Por el lado contrario, es decir por el lado de la violencia, Colombia se sitúa, todavía con el más alto nivel de violencia en el continente, seguido por México, Venezuela y Brasil.
El Índice Global de Paz, que se elabora anualmente en base a 23 indicadores, entre ellos la seguridad interna, la participación en conflictos y el grado de militarización, coloca este año como país más pacífico del mundo a Islandia, seguido de Dinamarca y Austria.
Estados Unidos, el que más gasta
Por lo que respecta a México es el país en el que ha repuntado más la violencia en los últimos años en el Índice Global de Paz. En la medición de 2015, el país azteca descendió seis lugares para colocarse en el sitio 144 de las 162 naciones evaluadas.
Desde luego, es México el país más violento de América del Norte, Central y El Caribe y una de las diez naciones que enfrenta los mayores costos para combatir la violencia y para contenerla en el mundo.
Esta lista de costos es liderada por Estados Unidos, seguido de China, Rusia, India, Brasil, México, Alemania, Arabia Saudita, Irak y Gran Bretaña. Estados Unidos gasta dos billones de dólares anualmente, mientras que China gasta 898 mil millones de dólares cada año en este rubro.
En el Índice hay un dato sorpresivo: mientras la mayoría de las muertes por el terrorismo se han producido especialmente en el Oriente Medio, África del Norte, y las partes septentrionales de África subsahariana, el cinco por ciento de muertes por terrorismo en 2013 ocurrieron en países miembros de la OCDE, principalmente Turquía y México.