La II conferencia internacional sobre mujer y desarrollo sostenible, en el marco de la agenda de la ONU post-2015
En la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha sido presentada este jueves 21 de mayo la II Conferencia InternacionalMujeres hacia el post-2015 agenda de desarrollo: ¿Qué desafíos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
El evento tendrá lugar en Roma del 22 al 24 de mayo, promovido por el Consejo Pontificio de la Justicia y de la Paz (PCJ) junto a la Unión Internacional de Organizaciones de Mujeres Católicas (UMOFC) y por la Alianza de mujeres por la vida y la familia (WWALF).
Han participado en la presentación el cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, Maria Giovanna Ruggieri, presidente de la UMOFC, Olimpia Tarzia, presidente de la WWALF y Flaminia Giovanelli, sub-secretaria del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz.
Se espera una representación de cien personas de todo el mundo. “Los hombres seremos minoría en la Asamblea”, dijo jocosamente el cardenal Turkson subrayando la centralidad de la discusión sobre la antropología femenina frente a la cultura moderna.
“Las mujeres no son sólo víctimas son sobre todo protagonistas en el Desarrollo Sostenible”, remarcó el cardenal Turkson, presidente del PCJ.
La segunda Conferencia Internacional sobre la Mujer, que se inaugura mañana en Roma, “tiene como objetivo”, sobre todo, “hacer una contribución” en el contexto de las “negociaciones en curso para la nueva agenda de desarrollo post-2015”, añadió el prelado.
“El tema de la mujer es, de hecho, transversal y fundamental para la mayoría de las propuestas actuales de la ODS: las mujeres juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el hambre, la educación, pero también son las guardianas de la vida en toda su fase”, dijo Turkson.
La reflexión sobre el "genio femenino" “arrojará luz” sobre los últimos y más incisivos “cambios semánticos” y de comportamiento de la sociedad, que incluyen la teoría del género, mencionada como una "dictadura" por el Papa Francisco en la audiencia general del 15 de abril, el papel educativo de la mujer, la alianza (en la reciprocidad) entre hombre y mujer, el diálogo interreligioso ylas viejas y nuevas formas de esclavitud que atentan contra la dignidad de las mujeres y las niñas (21 millones de personas sufren algún tipo de esclavitud, según la ONU).
Los abusos a la mujer
La Conferencia servirá para pedir al concierto de naciones poner en el centro la dignidad de la mujer y evitar atropellos que no tienen distinción geográfica en su barbarie.
“Si en el mundo occidental prevalece la violencia doméstica y crecen los episodios de los femicidios, en algunas zonas más pobres… (los llamados países emergentes) son numerosos…los infanticidios de las niñas y los abortos selectivos de los fetos femeninos”, denunció el presidente del PCJ.
Turkson recordó que las mujeres, a menudo pobres y vulnerables, “son víctimas de la trata con fines de explotación sexual o trabajo forzado, extracción de órganos, mendicidad forzada" y también destacó el problema de la servidumbre doméstica y la maternidad subrogada (vientres de alquiler) entre los últimos desafíos al papel y el lugar de la mujer ante las últimas fronteras de la tecnología.
Explicando las implicaciones de la teoría de género contra el papel social de la mujer y del hombre, Turkson sostuvo que “es una programación de la sociedad considerando una nueva condición de la persona desde lo que quiere ser y no desde lo que determina su naturaleza. Es decir, una construcción de la sociedad que no tiene nada que ver con el cuerpo”, dijo Turkson.
Vientres de alquiler, VIP que compran la vida