Una exposición en San Sebastián (España) invita explícitamente a la violencia contra los cristianos
“¡¡La iglesia que más brilla es la iglesia que arde!!” y “¡Opus Dei sutara!” (“¡Quemar el Opus Dei!”) son algunas de las frases que acoge una exposición del centro cultural Koldo Mitxelena de San Sebastián.
El obispo de San Sebastián, monseñor José Ignacio Munilla, explicó, durante la homilía de este domingo, cómo había pedido explicaciones ante estas manifestaciones y que la Diputación Foral de Guipúzcoa no ha estimado el contestarle.
“Las autoridades políticas que gobiernan las instituciones públicas de Gipuzkoa (el Koldo Mitxelena, en este caso), no pueden mirar para otro lado, sino que tienen la plena responsabilidad en la permisión de estos ataques y provocaciones contra la libertad religiosa”, afirmaba el obispo Munilla apelando al reconocimiento de la libertad de conciencia.
“No es de recibo invocar el respeto a la libertad de expresión para justificar en una exposición la presencia de invitaciones explícitas a ejercitar la violencia”, explicó el obispo de San Sebastián, que iba más allá y se preguntaba: “¿Nos podemos imaginar en la exposición del Koldo Mitxelena un grafiti que dijese “la mezquita o la sinagoga que más ilumina, es la que arde”?…».
«Si somos mínimamente sinceros, sin dejarnos cegar por la propia ideología, todos reconoceremos que afortunadamente sería impensable tal agravio a los hermanos musulmanes o judíos, en un espacio público”, constató.
La exposición “Gorputz Grafiak”, se inauguró al público el pasado 29 de abril y permanecerá en el centro cultural hasta el 15 de junio.
Según el Koldo Mitxelena, la muestra “tiene como objetivo representar el camino realizado por el movimiento feminista de Euskadi” y brinda un «compendio de los últimos 40 años», con el fin de «construir una memoria colectiva para contemplar el futuro» y abrir “unas pequeñas vías para investigar el pasado».