Aleteia logoAleteia logoAleteia
lunes 11 diciembre |
San Dámaso I, papa
Aleteia logo
Actualidad
separateurCreated with Sketch.

Las mamás de los «soñadores» quieren que el Papa las escuche

web-dreamersmom.org – es

dreamersmom.org

Jaime Septién - publicado el 19/05/15

Buscan el apoyo de Francisco en su lucha por una reforma a las leyes de inmigración que rigen en la Unión Americana

Las madres de los jóvenes inmigrantes, llamados "soñadores" ("dreamers") en Estados Unidos, tienen ellas mismas "el sueño" de que el Papa Francisco las apoye en su lucha por una reforma a las leyes de inmigración que rigen en la Unión Americana y que han estado estancadas por mucho tiempo, por cuestiones políticas.

Estas mujeres están colectando firmas de hispanos -con o sin documentos que acrediten su estancia en Estados Unidos- para que el Santo Padre intervenga en la lucha por cambiar el obsoleto sistema migratorio de esta nación multicultural.

Un sistema que la Iglesia católica no ha dudado en calificar como un "sistema fallido", sobre todo a partir del intenso programa de deportaciones de la administración de Barack Obama, mismo que supera los dos millones de personas repatriadas en menos de 7 años.

"Lo más importante que motiva a las madres es la fe en Dios, el gran deseo de mantener a nuestras familias unidas y que el Señor nos libre de las deportaciones injustas", declaró recientemente en Washington Alejandra Saucedo, líder de la organización nacional Dreamers Moms, que agrupa a madres de los dreamers, la mayor parte de ellos de origen hispanoamericano.

La iniciativa de las mamás de quienes sueñan con obtener un permiso para vivir y trabajar en EE UU busca más firmas, más apoyo, para enviarle una solicitud formal al Papa, "a fin de que abogue por una reforma migratoria humana y justa en pro de la unión familiar".

Los dreamers son jóvenes que llegaron a Estados Unidos siendo niños –traídos por sus padres, no por decisión propia–, que han pasado tiempo en la Unión Americana y que consideran este país como su patria.

Lo cierto es que estos jóvenes no tienen residencia permanente. Aunque existe un recurso legal para que la mayoría de ellos legalice su estatus migratorio, no los ampara a todos y es un recurso temporal que puede ser invalidado, fácilmente, por la autoridad migratoria de Estados Unidos.

Un tema humano que se ha politizado

Este movimiento inició hace casi dos años, cuando una de las madres le escribió una carta al Papa Francisco para que interviniera en este asunto prioritario para los indocumentados.

"Desde que se creó nuestra organización en 2012, hemos estado luchando contra viento y marea, hemos visto que los políticos de ambos partidos han politizado este tema y han hecho un juego interminable con los inmigrantes", dijo Saucedo.

"Nuestra fe va mucho más allá de ese juego político, por eso quisimos hacer esta petición al Papa, para que reciba nuestros grandes deseos de mantener nuestras familias unidas y para que pueda intervenir a fin de que este sueño se haga realidad", subrayó la líder de este organismo civil que ya se extiende por, prácticamente, toda la Unión Americana.

Hasta este mes de mayo de 2015, las mamás de los dreamers han colectado más de mil firmas, pero necesitan muchas más para representar en la petición a los 11 millones de indocumentados que en estos momentos la están pasando muy mal y a los que el "alivio migratorio" propuesto por Obama, simplemente no llega.

La organización se está movilizando para que un grupo de madres pueda reunirse con el Papa Francisco ya sea en el Vaticano o durante su viaje apostólico a los Estados Unidos en septiembre de este año. "Queremos que pueda escuchar los testimonios de las madres inmigrantes y que bendiga nuestras historias", dijo Saucedo.

La página de internet donde se encuentra toda la información referente a este movimiento es: www.dreamersmoms.org
Con información de
El Pregonero, Washington


Tags:
estados unidosinmigrantesmaternidadpapa francisco
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.