El Pontífice se movilizará en un papamóvil abierto y sin blindaje para estar cerca a las personas
La Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó este viernes 8 de mayo el programa de la visita apostólica del Papa Francisco en Latinoamérica que se llevará a cabo del 6 al 12 de julio de 2015 en Ecuador, Bolivia y Paraguay.
“Acogiendo la invitación de los respectivos Jefes de Estado y de los Obispos, su Santidad Francisco realizará un viaje apostólico en Ecuador del 6 al 8 de julio de 2015, en Bolivia del 8 al 10 de julio y en Paraguay del 10 al 12 de julio”.
Es el primer viaje del Papa Francisco, primer pontífice Latinoamericano, a estos tres países. Un viaje intenso planificado para que el Papa tenga el mayor contacto posible con los fieles en cada nación. La seguridad en las etapas del itinerario será de alto nivel, mediando igualmente con la solicitud del Santo Padre de movilizarse siempre en un papamóvil abierto y sin blindaje.
32 eventos y 22 intervenciones en tres días forman parte de la maratón piadosa de un pastor de 78 años que tendrá precauciones para su salud como su estadía de 4 horas en La Paz, Bolivia, debido a la altura del país andino.
Un recorrido apostólico entre misas y celebraciones en santuarios de devoción mariana y a la Divina Misericordia. También habrá un encuentro con el clero y otro con las autoridades del gobierno local. Visitará la cárcel, un ancianato y una universidad, entre otros lugares símbolo del encuentro con los protagonistas de las periferias tan queridas por el Pontífice.
Asimismo, participará en eventos multitudinarios con fieles en las diversas etapas. En Ecuador la misa en el Parque Bicentenario, en Bolivia el Encuentro Mundial de los Movimientos Populares en el recinto ferial de la Expo y la misa en el Cristo Redentor; en Paraguay la misa en el Santuario de Caacupé y la santa misa en el campo grande de Ñu Guazu, zona froteriza donde se esperan entre 2 y 3 millones de personas, también de Argentina y Brasil.
El presidente paraguayo, Horacio Cartes, abogó por que la visita del Papa sirva para pacificar al país, mientras que el presidente de Bolivia Evo Morales manifestó que está seguro de que el “Papa también nos va a acompañar en temas internacionales”, en una sutil referencia a su conflicto fronterizo con Chile.
Por su parte, el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, presentando el programa a la prensa, expresó que "la visita del Papa es, por su puesto, un aliciente enorme para nuestra sociedad y manifestamos el regocijo que todos sentimos".
Después del viaje realizado en Brasil en 2013, en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud, este será el segundo viaje del Papa a Latinoamérica.
A continuación, el programa del viaje del Papa publicado por el Servicio de Información del Vaticano.
Ecuador
El viaje iniciará el domingo 5 de julio 2015 (9:00 h.), saliendo en avión desde el Aeropuerto de Roma/Fiumicino con destino a Quito, Ecuador. Llegará a las 15.00 h. al Aeropuerto Internacional “Mariscal Sucre” de Quito, donde habrá una Ceremonia de Bienvenida.
El lunes 6 se desplazará a Guayaquil para celebrar misa en el santuario de la Divina Misericordia, finalizada la cual almorzará en el Colegio Javier con la comunidad de los jesuitas. A su regreso a Quito, efectuará una visita de cortesía al presidente ecuatoriano en el palacio presidencial y posteriormente visitará la catedral.
El martes, 7, se encontrará a primera hora de la mañana con los obispos de Ecuador en el Centro de Congresos del Parque del Bicentenario donde celebrará la misa. Por la tarde en la Universidad Pontificia de Ecuador será el turno de los representantes de la escuela y la universidad.
Más tarde tendrá lugar su encuentro con los representantes de la sociedad civil en la iglesia de San Francisco y después visitará en privado la Iglesia de la Compañía.