No pasa un día sin que al menos unos de los países de la lista aparezca en la página principal de las grandes cabeceras periodísticas
El pasado fin de semana se dio a conocer el 16º Reporte Anual que elaboró -como cada año desde 1998- la Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional (USCIRF, por sus siglas en inglés); quizá el informe más acucioso, junto con el que realiza Ayuda a la Iglesia Necesitada, sobre este derecho humano fundamental.
La libertad religiosa cuenta
Esta ocasión el Reporte de la USCIRF documentó violaciones en 33 países; hizo recomendaciones a países concretos, y asesoró al gobierno de Estados Unidos sobre la implementación del Acta Internacional de Libertad Religiosa (IRFA, por sus siglas en inglés), mediante la cual el gobierno del país del norte califica a los países en materia de derechos humanos.
"No pasa un día sin que al menos unos de los países de la lista (de los que violan el derecho a la libertad religiosa) aparezca en la página principal de las grandes cabeceras periodísticas. Las crisis humanitarias impulsadas por oleadas de terror, intimidación y violencia, han engullido y puesto en estado de alarma a muchos países el año pasado", subrayó en la entrega del Reporte la presidenta del USCIRF, Katrina Lantos Swett.
Más adelante, puntualizó Lantos Swett que son muy serias las violaciones a la libertad religiosa que ocurren alrededor del mundo y el horror que éstas producen, deja en claro "cómo y por qué es importante la protección de los derechos y de la libertad religiosa en regiones vulnerables".
La lista que debe desaparecer
La USCIRF ha recomendado este año al Departamento de Estado de los Estados Unidos que agregue ocho naciones más a su lista de "Países con Particular Atención" (CPC’s) en los que, particularmente, se perpetran o se toleran serias violaciones a la libertad religiosa.
Estos países son: la República Centroafricana (recomendada por vez primera en la historia de los reportes anuales), Egipto, Irak, Nigeria, Pakistán, Siria, Tayikistán y Vietnam.
En este mismo orden de ideas, la USCIRF recomendó que el Departamento de Estado vuelva a asignar como CPC’s a los nueve siguientes países y tome acciones adicionales para promover la libertad religiosa en Birmania, China, Eritrea, Irán, Corea del Norte, Arabia Saudita, Sudán, Turkmenistán y Uzbekistán.
Y en un nivel inferior de CPC’s, es decir, países donde no se generan violaciones tan serias a la libertad religiosa pero se tolera que éstas existan, el Reporte alinea a diez naciones más a las cuales el gobierno estadounidense debe poner mayor atención para que no sigan los pasos de las anteriores: Afganistán, Azerbaiyán, Cuba, India, Indonesia, Kazajistán, Laos, Malasia, Rusia y Turquía.
Finalmente, el Reporte analiza otros países que sin estar en el primero o en el segundo nivel de violaciones o tolerancia a violaciones de libertad religiosa, el gobierno de Estados Unidos debería estar alerta sobre ellos. Tal es el caso de Bahréin, Bangladesh, Bielorrusia, Chipre y Kirguistán.