A 80 años de las relaciones diplomáticas entre El Vaticano y Cuba, ¿irá el Papa a la isla?
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Juan Pablo II y Benedicto XVI, en sendos viajes a Cuba, lograron que uno de los principales bastiones del catolicismo en El Caribe se abriera a la libertad religiosa. Lentamente, desde luego, pero ha ido restituyéndose en Cuba la posibilidad de creer y manifestar esa creencia en público y en privado.
Nueva etapa
Ahora, tras el reconocimiento de Barack Obama, presidente de Estados Unidos, y de Raúl Castro, sucesor de su hermano Fidel al frente del gobierno cubano, del papel definitorio que tuvo el Papa Francisco -junto con el gobierno de Canadá-para el fin del bloqueo comercial y el inicio de una nueva etapa de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, la figura del Pontífice argentino se agiganta en las Américas.
Prueba de esto último fue la reciente VII Cumbre de las Américas, celebrada hace un par de semanas en Panamá, donde estuvo presente Cuba, por primera vez, y sucedió el encuentro entre Obama y Castro, la despresurización de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela y el reconocimiento del mensaje inaugural del Papa Francisco, a través del cardenal y secretario de Estado del Vaticano, monseñor Pietro Parolin, en el que Francisco pedía a los 34 presidentes y jefes de gobierno presentes en Panamá, una nueva etapa de esperanza y entendimiento para todo el Continente.
Todo esto, aunado a la visita del Papa a Estados Unidos el próximo mes de septiembre, tanto para participar, por vez primera en la historia en el Congreso sede de los poderes legislativos en Washington, como para canonizar a Fray Junípero Serra y animar las últimas jornadas del Encuentro Mundial de las Familias, a celebrarse en Filadelfia, hace que la posibilidad de que Francisco siga la huella de sus antecesores inmediatos y visite Cuba, se haya vuelto muy grande.
En estado embrionario
De hecho, tras de que el influyente periódico estadounidense The Wall Street Journal publicara una nota insinuando esta posible visite de Francisco a Cuba, el portavoz del Vaticano, el jesuita Federico Lombardi explicó que la toma de contacto con las autoridades cubanas para la posible visita del Pontífice a la isla "está aún en un momento demasiado inicial como para hablar de una decisión ya tomada o de un proyecto operativo".
El viaje a Estados Unidos del Papa Francisco se realizará previo a la celebración del Sínodo Ordinario de las Familias en El Vaticano en octubre de este año. Durante su estancia en Estados Unidos, también el Papa se encontrará en la Casa Blanca con Barack Obama y ofrecerá un discurso en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, lo que hace que la agenda del Vicario de Cristo pueda estar sobrecargada, y ello impediría la visita a Cuba.
Aunque, como cita la nota del Vaticano, los contactos con las autoridades cubanas para la organización del viaje están al principio, el Vaticano está moviéndose desde hace tiempo. Según los analistas, la participación del cardenal Parolin en Panamá es una muestra de ello, tanto como la visita a Cuba que está a punto de emprender el 22 de abril (hasta el 28), el prefecto de la Congregación para el Clero, el cardenal Beniamino Stella, quien fue nuncio en la isla de 1993 a 1999.
Hay que recordar, finalmente, que Cuba y la Santa Sede celebran en 2015 los 80 años del inicio de sus relaciones diplomáticas.