separateurCreated with Sketch.

Hacia un nuevo siglo americano: Marco Rubio busca la Casa Blanca

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Omar Aguilar - publicado el 14/04/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Un veterano senador republicano que no oculta su origen inmigrante

Hijo de un barman y de una trabajadora de limpieza domestica, el senador cubano-americano del estado de Florida, Marco Rubio, anunció su candidatura para la presidencia de los Estados Unidos. Con un mensaje centrado en los retos del futuro, 
Rubio dedicó sus primeras declaraciones como candidato a la presidencia a invitar a Estados Unidos a mirar hacia adelante: "Necesitamos educar y formar al país para el nuevo siglo", afirmó. 
 
El senador Rubio, de solo 43 años de edad, es todo un veterano de la política americana: sirvió primero a nivel estatal y después a nivel federal. Es un hombre con una visión de progreso: en su discurso de anuncio de la candidatura en el partido Republicano, dejó claro que América es "la tierra en donde nadie debe nacer condenado a la pobreza por razones socioeconómicas".

Su misión, según sus propias palabras es guiar America en el nuevo milenio. 
Para Rubio, Estados Unidos es un "
poder indispensable en el mundo”: si llegase a faltar Estados Unidos en el panorama mundial, otro tomaría su lugar y no sería el régimen adecuado para la nación.

Con una fuerte convicción de sus orígenes inmigrantes, el senador Rubio entra al ya ocupado campo republicano de precandidatos buscando la nominación presidencial, como parte del grupo de los ocho senadores,
 “the Gang of Eight”,
 que
 originalmente presentaron el proyecto de ley de reforma migratoria que fue aprobado por el senado americano en 2013.

El senador Rubio hasta el momento es el único candidato que presenta una postura moderada y de reconciliación con la crisis migratoria, en un país en el que entre once y doce millones de personas carecen de un estado legal. 

 
Sobre la oportunidad de su candidatura o la de esperar a unas nuevas elecciones, Rubio contestó: "No puedo esperar, estamos ante un nuevo siglo. ¿Que clase de país queremos ser en el siglo veintiuno?". La respuesta, el pueblo americano la quiere oír en las palabras e ideas del senador.  
 
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.