Habitat para la Humanidad que construye viviendas para las personas de bajos ingresos en EE.UU.Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles (salmo 126)
La buena noticia nos llegó el pasado 27 de marzo cuando un grupo de cincuenta empleados de EWTN, la Red Global Católica de Televisión y Radio participó en un hermoso proyecto comunitario de la organización Habitat para la Humanidad que construye viviendas para las personas de bajos ingresos que no pueden costear los altos precios de una casa.
Equipados con ropa de trabajo, botas y guantes estos hombres y mujeres ese día cambiaron las cámaras de televisión, los micrófonos, los cables y consolas de audio y video por brochas, martillos, palas y equipos de limpieza para trabajar en el acabado de una vivienda que es una de las que ahora son llamadas “casas Papa Francisco” porque han sido inspiradas por el constante llamado del Papa a salir a las periferias existenciales y por su compromiso de ayudar a los más necesitados. Casas similares han sido construidas en todo el país con donaciones realizadas en honor de Francisco.
Divididos en dos equipos, el primero cubrió la mañana y el segundo las horas de la tarde realizando labores de pintura, carpintería y limpieza para ir dando los toques finales a esta vivienda localizada en la ciudad de Center Point. “Es una gran oportunidad para que la comunidad católica brinde su apoyo a la labor que realiza Habitat para la Humanidad” manifestó Michael Warsaw, Director Ejecutivo de EWTN, quien lidereó el equipo que trabajó en esta labor humanitaria.
La futura residente de esta vivienda será Gabby Coleman, miembro del Gran Templo Misionero Bautista de Birmingham, Alabama y técnica de anestecia del hospital UAB de la misma ciudad. Junto a su hija Tremayah de 7 años pronto se mudará a esta casa.Entusiasmada comentó: ”Ser dueña de mi propio hogar cambiará nuestras vidas. Seremos muy bendecidas de tener algo que podamos llamar nuestro”
Por otro lado, James Blackwelder, programador de páginas web de EWTN, dijo: “La oportunidad de trabajar con Habitat para la Humanidad ha sido una experiencia extremadamente gratificante…Fue una ocasión para practicar la caridad cristiana y la generosidad, para devolver algo de lo que el amor misericordioso de Nuestro Señor, me han dado a mi y a mi familia…Ha sido una experiencia inolvidable”
Hábitat para la Humanidad es una Organización Internacional sin fines de lucro con principios cristianos fundada en 1976 en Georgia, Estados Unidos. Actualmente está presente en más de 100 países apoyando a familias en necesidad. Así resumen su labor:
Nuestra Visión: Un mundo donde todos tengan un lugar adecuado para vivir.
Nuestra Misión: Habitat para la Humanidad convoca a la gente para cosntruir viviendas, comunidades y esperanza, y así mostrar el amor de Dios en acción.
Nuestros principios de la Misión:
1.-Demostrar el amor de Jesucristo.
2.-Enfocarse en la vivienda.
3.-Abogar por viviendas adecuadas.
4.-Promover la dignidad y la esperanza.
5.- Apoyar un desarrollo comunitario transformador y sostenible.
“Al final de la jornada, en la cara de los voluntarios se notaba felicidad más que cansancio y muchos se mostraron deseosos de tener otra oportunidad de servir nuevamente. Solo podemos imaginarnos la felicidad de una madre y su hija cuando se instalen en su linda y nueva casa, construida con esfuerzo y cariño por un grupo de gente experta e inexperta, pero con buen corazón”. Así se expresó Nury Becerra, miembro del equipo de producción de televisión.
Termino con el comentario de San Juan Pablo II en la audiencia general del miércoles 31 de agosto del 2005. El salmo 126, que se acaba de proclamar, nos presenta un espectáculo en movimiento: una casa en construcción, la ciudad con sus centinelas, la vida de las familias, las vigilias nocturnas, el trabajo diario, los pequeños y grandes secretos de la existencia. Pero sobre todo ello se eleva una presencia decisiva, la del Señor que se cierne sobre las obras del hombre, como sugiere el inicio incisivo del Salmo: “Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles”.