Destacados acuerdos entre la universidad de EEUU y 22 Conferencias Episcopales Latinoamericanas
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Los católicos de las Américas están uniendo esfuerzos para relanzar la Misión Continental a la que llamó a la Iglesia del continente la V Asamblea General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) en Aparecida, Brasil, celebrada en mayo de 2007.
En ese orden de ideas, el pasado mes de marzo, el CELAM y la prestigiosa Universidad de Notre Dame, localizada en el Estado de Indiana, Estados Unidos, firmaron una serie de acuerdos para que ambas entidades reciban una variada oferta pastoral, administrativa y académica que fortalezca a la unidad de la Iglesia católica.
El acuerdo de inicio de esta asociación estratégica se realizó en la sede principal de Notre Dame, en South Bend. Cabe destacar que Notre Dame es una de las más prestigiosas universidades de Estados Unidos y que el CELAM representa a 22 conferencias episcopales de América Latina y El Caribe.
El memorándum de entendimiento fue firmado por el padre John Jenkins, presidente de Notre Dame, y el arzobispo de Tlalnepantla (México) y presidente del CELAM, monseñor Carlos Aguiar Retes. En él se expresa la voluntad tanto del CELAM como de Notre Dame de encontrar caminos de colaboración que fortalezcan la presencia católica en el continente.
“Un de las cosas que nos tomamos muy en serio en Notre Dame, dijo el padre Jenkins, durante la firma del memorándum de entendimiento, es proveer de servicios a la Iglesia a la manera que puede hacerlo una universidad”.
Más adelante, el presidente de Notre Dame señaló que muchos de los estudiantes y miembros de las facultades “están deseosos de llevar su conocimiento para enfrentar los desafíos pastorales y cubrir las oportunidades que se oresentan hoy en día en América Latina”.
Una corriente que se une a otras
Por su parte, monseñor Aguiar Retes expresó su agradecimiento a Notre Dame “por ayudar a unificar y a fortalecer las comunidades y la organización de la Iglesia”.
El prelado mexicano, cuya presidencia de CELAM culmina el próximo mes de mayo, agregó que este acuerdo es “como una pequeña corriente de agua que se junta con otras corrientes para hacer un torrente y ese torrente dará vida a todo un océano”.
Finalmente, el padre Jenkins señaló que “en la Iglesia católica, la labor internacional comunitaria y la cooperación son de crucial importancia (…) y este acuerdo ayudará a Notre Dame a estar más cercana a las culturas, comunidades e instituciones de América Latina”.
Hay que recordar que en América Latina y El Caribe viven 425 millones de católicos (39 por ciento del total de católicos que existen en la actualidad), más que en ninguna otra región del mundo; además, siete de cada diez adultos se identifican como católicos y 84 de cada cien adultos latinoamericanos dicen que crecieron en el seno de la Iglesia católica