Por una política pública en favor de la familia
Una buena cantidad de organizaciones de la sociedad civil, legisladores y académicos de 18 países de América Latina llamaron ayer, desde Ciudad de Panamá, a los presidentes y jefes de Estado de las naciones de la región, quienes se reunirán en la VII Cumbre de las Américas a celebrarse en esta misma capital panameña, a que “promuevan políticas públicas que incidan de manera eficaz y efectiva en la reintegración y fortalecimiento de las familias”.
Los participantes del “Encuentro Internacional la Familia en América Latina Estabilidad Económica y Retos Demográficos” advirtieron a las y los mandatarios del continente que no hacerlo ya, es decir, de no promover políticas públicas que realmente protejan a la familia sólo se habrán de postergar graves problemas sociales que aquejan a la región en su conjunto.
El Encuentro de las organizaciones civiles defensoras de la familia se realizó en Ciudad de Panamá previamente al inicio de la VII Cumbre de las Américas que se celebrará el 10 y el 11 de abril. Ahí los participantes dieron a conocer una Declaración Política en la que advierten que cuando la familia está enferma, desarticulada, la sociedad y los países estarán enfermos.
“Por ello, dice el comunicado al final del Encuentro, como sociedad civil organizada demandamos un trabajo responsable para que funcionarios y legisladores comprendan la importancia de desarrollar políticas públicas y apliquen medidas efectivas de promoción, cuidado y protección de la familia”.
De manera muy clara, los participantes de los 18 países de la región exigieron a presidentes y jefes de gobierno “que se aboquen a un trabajo de definición de los ejes de programas de gobierno efectivos y eficaces”.
Factor determinante de cohesión social
En la Declaración Política los participantes en el Encuentro Internacional advirtieron que “desarticular, minar la fuerza natural de la familia, sólo genera altos costos para la sociedad misma, puesto que sus efectos se traducen en más violencia, abuso sexual, embarazo adolescente, adicciones, alcoholismo y pandillerismo”.
El comunicado exige a los gobiernos sociedades democráticas sanas y viables ya que muchas de ellas, al ser “rehenes de minorías” que no representan a la población mayoritaria de América Latina, solamente se generan “sociedades sin rumbo”.
El comunicado dirigido a las delegaciones de los 34 países y los jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la VII Cumbre de las Américas en Ciudad de Panamá, pide que invierta en programas y planes de apoyo, fomento y promoción de la familia, por ser ésta “un activo insustituible para el desarrollo de los pueblos”.
Además de ratificar a la familia como “el principal y más importante capital social de toda sociedad”, los participantes del Encuentro en Panamá definieron a la familia como el eje central de la sociedad, mismo que “debe ser foco fundamental de las políticas públicas, más allá de colores, interpretaciones o ideologías”.
“La defensa de la familia es un factor determinante de cohesión social. La familia une a todos; la familia y su protección son responsabilidad de gobierno y sociedad de manera conjunta, concluyeron en un comunicado importante, sobre todo porque en la VII Cumbre de las Américas se prevé la presencia de los presidentes de Cuba y Estados Unidos, así como del “número dos” del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, enviado especial del Papa Francisco.