separateurCreated with Sketch.

Níger: Queman sus iglesias…y les perdonan

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Miriam Díez Bosch - publicado el 08/04/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

La sombra de Charlie Hebdo resurge
A raíz del atentado en la redacción de la revista Charlie Hebdo, varios lugares del mundo han visto venganzas por parte de grupos musulmanes que se sintieron ofendidos por las caricaturas en contra de su religión.

Una de ellas sucedió en Níger, donde el fin de semana posterior al ataque a la revista de París en enero fueron asesinados 10 cristianos y las iglesias quedaron destrozadas, así como diversas casas religiosas.

“A pesar de los ataques, no hay otra vía que el perdón”, sugiere el misionero Josep Frigola, que ha atendido a Aleteia para explicar la situación en este país donde el cristianismo es minoritario.

Josep Frigola es un misionero catalán (padre Blanco o Misioneros de África) que vive en Niamey. Originario de la diócesis de Girona (España), lleva décadas en este país. “El trauma de las numerosas iglesias quemadas y la destrucción masiva de casas y establecimientos no se esfuma así como así”, reconoce.

“Las heridas permanecen, aunque se han dado pasos importantes de perdón y reconciliación”, añade. “Quizá lo más impactante y paradójico es la calma y la tranquilidad que reinan desde casi después de los ataques”.

Los malhechores se esfumaron en el más completo anonimato y la población, en vez de manifestarse y reprobar los hechos públicamente, adoptó la estrategia del silencio, de no sentirse implicada y dejar que todo vuelva a su cauce”, relata.

“El miedo, todo tipo de miedo, nos tiene a todos atenazados. El día después del ataque, en casi todas las iglesias y casas de religiosos, los servicios de seguridad estatal pusieron guardias y policías de guardia. Ahora, excepto en algún lugar, ya no están”, añade.

En Pascua han estado para vigilar que todo estuviera en orden. Este misionero se cuestiona si la seguridad es una medida provisional: “La pregunta ahora es saber si son medidas provisionales, o si tendremos que celebrar siempre la fe con policía en la puerta. Un estado democrático, ¿quiere y puede proteger a todos sus habitantes?”.

En algunas zonas de Níger la situación es mejor: “En honor a la verdad, tenemos que decir que en muchas partes del país se ha podido celebrar la Pascua con normalidad y sin seguridad. Yo mismo soy testigo de esto en la región de Tillaberi, donde tampoco en aquellos días fatídicos hubo ninguna manifestación en contra de la religión cristiana”.

¿Y ahora qué? “Con el Evangelio en las manos, la cruz no se esfuma -reconoce-, pero el signo del perdón se impondrá siempre, porque nos renueva interiormente y nos permite ir adelante”.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.