Comienza la carrera por la sucesión de Barack Obama, y entre los candidatos hay mujeres y miembros de minorías
Las elecciones para presidente de los Estados Unidos están a más de un año de distancia, pero ya los dos partidos políticos de la nación, Republicanos y Demócratas, celebraran próximamente sus convenciones para elegir a sus respectivos candidatos.
2016 aún parece distante en el tiempo, pero no así para la politica americana: ya desde inicios de este 2015, muchos nombres empiezan a circular en todos los círculos políticos, haciendo mención de posibles candidatos presidenciales. Por tradición y desde sus principios fundacionales como nación, la política americana ha estado dominada y representads por un solo grupo demográfico, el hombre blanco americano.
Desde el mismo Washington, Lincoln, Eisenhower, Kennedy hasta Clinton y Bush, la política y el gobierno americanos han estado en manos del hombre blanco, pero de manera lenta y continua, las mujeres y las minorías han ido teniendo avances en todas las áreas de la vida de la nación, y la política no es la excepción. En particular, los últimos treinta años han probado ser una antesala de lo que viene y ya está aquí. La cara de la política americana está cambiando: las mujeres y las minorías ya no ven desde afuera el acontecer de la nación, sino que han pasado a ser miembros activos en las decisiones que han de guiar a la nación en las generaciones futuras.
La lista es amplia en el caso del partido Republicano, no así en el lado del partido Demócrata. Lo que es seguro es que de aquí hasta el próximo noviembre 2016, la política americana está cambiando de cara: la larga tradición de control y posiciones de poder en manos de un puñado de hombre blancos y de clase alta está siendo puesta a prueba.
Los rostros nuevos del Partido Republicano
La tradición dice que el republicano es por excelencia, patriota, conservador, a favor de un gobierno que respete las libertades de religión, posesión de armas y libre comercio, y que interfiera lo menos posible: es el partido de la derecha americana. Un fuerte sentido de patriotismo y americanismo son sinónimo de ser republicano.
Pero ahora, figuras como Ted Cruz, senador cubano-americano del estado de Texas; Marco Rubio, senador cubano-americano del estado de Florida; Bobby Jindal, gobernador del estado de Luisiana e hijo de inmigrantes llegados de la India; el Dr Ben Carson, neurocirujano afroamericano, o la empresaria Carly Fiorina, ex CEO y presidenta de Hewlett-Packard, son algunos de los posibles candidatos para la nominación presidencial. Este diverso grupo de republicanos se unen a nombres como Rand Paul y Mike Huckabee en la lucha por la nominación republicana.
Tratándose del GOP (good old party), el partido tradicional, los nombres de Jindal, Rubio, Carson, Cruz y Fiorina no sonaran muy ad hoc, pero son la nueva realidad americana, una realidad que, para muchos expertos, ha costado a los republicanos aceptar, y que, según los mismos expertos, les ha costado las ultimas dos elecciones presidenciales. A parecer, la nueva guardia del partido republicano es inclusiva, y las mujeres y las minorías tendrán un papel fundamental en la nueva dirección del partido.
Ted Cruz, el senador texano de origen cubano- americano nacido en Canadá [1] fue el primero en anunciar su candidatura a la nominación de su partido. Conocido como un hombre muy conservador, pudiera ser uno de dos candidatos de origen cubano; Marco Rubio, según fuentes próximas, anunciará su candidatura en las próximas semanas, probablemente el 13 de abril. Carly Fiorina ha dicho que existe un noventa por ciento de probabilidades que se busque la nominación, mientras que el gobernador Jindal y el Dr Carson lo siguen pensando.