El mayor control en la ruta de "La Bestia" y otras medidas adoptadas podrían ser las causas
Si en Estados Unidos la captura de menores de edad viajando solos va a la alza, también sucede lo mismo en México, país de tránsito de América Central a tierras del norte con la captura de migrantes procedentes, principalmente, de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Según el último boletín estadístico publicado por el Instituto Nacional de Migración (INM), en enero de 105 se contabilizaron 14 mil 26 eventos de extranjeros presentados ante las autoridades migratorias, de los cuales un 85 por ciento de los capturados ya fue regresado a su país de origen.
Ello significa un aumento en las capturas de 123 por ciento más en comparación con el primer mes de 2014, cuando se contaron 6 mil 295 eventos, es decir, 7 mil 731 menos que este año de 2015. Solamente en 2006 hubo tantas capturas como en 2015, de acuerdo a los récords históricos del INM.
Cierre de rutas
Cuatro estados mexicanos concentran hasta 85 por ciento de las detenciones registradas en enero en todo el país: Chiapas, Tabasco, Oaxaca, y Veracruz. En total, en estas entidades se realizaron 11 mil 786 eventos de detención, un 138 por ciento más que en enero de 2014.
Por separado, Chiapas es la entidad que registra el mayor número de capturas en todo el país, con 6 mil 746 (el 48 por ciento del total). Cifra que supera a la de cualquier mes de 2014 en este estado, y que a su vez refleja un aumento de hasta un 137 por ciento en relación a 2014.
Veracruz y Tabasco son las otras dos entidades que experimentaron un alza sobresaliente. Así, en Veracruz se pasó de detener 799 migrantes a 2 mil 433, un 204 por ciento más. Mientras que en la entidad tabasqueña se pasó de 669 a mil 952, 191 por ciento más.
El cierre de la ruta realizada por el tren denominado “La Bestia” y el programa de prevención de cruce del país – para que los migrantes no caigan en manos de extorsionadores, tratantes, autoridades y bandas delincuenciales — ha propiciado este aumento tan significativo de capturas para un mes de enero, tradicionalmente el de menor flujo migratorio por las condiciones meteorológicas adversas en el norte de México y sur de Estados Unidos.