separateurCreated with Sketch.

Teresa “la grande” en Cuba “la bella”

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Jaime Septién - publicado el 29/03/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Cuba no ha sido la excepción en la celebración del quinto centenario del nacimiento de la Santa de Ávila

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.


Donar

Cuba no ha sido la excepción en la celebración del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, Teresa de Ávila, la gran doctora de la Iglesia, la mística, la ingente reformadora de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo.
 
Su influencia se esparce por todo el mundo cristiano. Y en Cuba no es la excepción (no obstante los años que se tomó el régimen castrista para tratar de desligar a los cubanos de cualquier rasgo de fe católica).
 
Dentro del programa “La vuelta al mundo en 80 libros”, espacio cultural de la biblioteca diocesana “Manuel García Garófalo” de la diócesis de Santa Clara, se ha dedicado el encuentro de este mes de marzo a Teresa de Cepeda y Ahumada, a su nombre en el mundo, como una de las figuras más emblemáticas del Siglo de Oro de las Letras Españolas.
 
Velada artística en honor de la santa
 
El pasado 24 de marzo, se habló de su vida, su camino espiritual y sus obras. Pero sobre todo se oyó su voz en las lecturas tomadas de “Libro de la Vida” y “Libro de las Fundaciones” y varios de sus poemas. Todo esto apoyado en los fragmentos del video “Santa Teresa de Jesús, religiosa y escritora mística española” y de la serie televisiva “Santa Teresa de Ávila”.
 
Para esa noche, se preparó una sencilla exposición transitoria relacionada con la vida y obra de la santa española. Entre los objetos expuestos se destaca el libro “Cartas de Santa Teresa de Jesús, Madre y fundadora de la Orden de Nuestra Señora del Carmen” publicado en 1656, perteneciente a la colección de Fondos Raros y Valiosos de la Biblioteca Diocesana de Santa Clara.
 
Durante la sesión en la biblioteca diocesana de esta zona de Cuba también se presentó la exposición pictórica “Similares y contrarios” de la serie “Coleópteros”, elaborada en técnica mixta sobre cartulina, por el joven artista de la plástica de Villa Clara, Jorge Luis Mendoza Machín.
 
Finalizó la velada con versos musicalizados de Santa Teresa interpretados por las Hermanas Teresianas y un grupo de jóvenes de Camajuaní.
 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.