Una guía para rezar con la Escritura esta Cuaresma
LECTIO DIVINA JUEVES V SEMANA DE CUARESMA CICLO B |
Invocación al Espíritu Santo:
Ven Espíritu Santo, estamos por abrir las Sagradas Escrituras que Tú Inspiraste.
Ven a nuestra vida, a nuestros corazones, a nuestras conciencias.
Mueve nuestra inteligencia y nuestra voluntad para entender lo que el Padre quiere decirnos a través de su Hijo Jesús, el Cristo.
Que tu Palabra llegue a toda nuestra vida y se haga vida en nosotros.
Amén
TEXTO BIBLICO: Juan 8, 51-59 «Quien cumpla mi palabra no sufrirá jamás la muerte» |
8,51: Les aseguro que quien cumpla mi palabra no sufrirá jamás la muerte.
8,52: [Entonces] le dijeron los judíos:
—Ahora sí estamos seguros de que estás endemoniado. Abrahán murió, lo mismo los profetas, y tú dices que quien cumpla tu palabra no sufrirá jamás la muerte. 8,53: ¿Por quién te tienes?
8,54: Contestó Jesús:
—Si yo me glorificara a mí mismo, mi gloria no valdría nada; es mi Padre quien me glorifica, el mismo que ustedes llaman nuestro Dios, 8,55: aunque no lo conocen. Yo en cambio lo conozco. Si dijera que no lo conozco, sería mentiroso como ustedes. Pero lo conozco y cumplo su palabra. 8,56: Abrahán, el padre de ustedes disfrutaba esperando ver mi día: lo vio y se llenó de alegría.
8,57: Le replicaron los judíos:
—No has cumplido cincuenta años, ¿y has conocido a Abrahán?
8,58: Jesús les dijo:
—Les aseguro, antes de que existiera Abrahán, existo yo.
8,59: Recogieron piedras para apedrearlo; pero Jesús se escondió y salió del templo.
BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO
LECTURA: ¿Qué dice el texto? |
La lectura del evangelio de este día comienza con una frase de Jesús, “quien cumpla mi palabra no sufrirá jamás la muerte”. Los judíos no lograban comprender que quería decir Jesús con eso, pensaban en los grandes hombres de la historia de Israel, desde Abraham pasando por los profetas, y ninguno había superado la realidad de la muerte, es por eso que tildaron a Jesús de endemoniado. Aunque sabemos que Jesús no se refería a la muerte corporal, sino a la causada por el pecado.
Jesús esta estrechamente unido al Padre, y su gloria proviene de él, por lo contrario si se glorificara así mismo no serviría de nada. Jesús acusa a los judíos de llamar cotidianamente “nuestro Dios”, al Padre que en verdad no conocen. Esto habrá sido un golpe duro para los judíos que estaban presentes allí, que por muy piadosos se tenían.
“Abraham, el padre de ustedes se lleno de alegría al ver mi día”, con esta frase los judíos se encolerizaron más aún. El “Día”, evoca la expresión el “día del Señor”, y Jesús se la apropia para referirse a su venida como el enviado de Dios, y Abraham, vio proféticamente este “día” de Jesús, en el nacimiento inesperado de Isaac, fruto de su mujer estéril (Génesis 17. 17; 21. 1-8), pero en el fondo el objeto de la alegría de Abraham es Jesús.
Abraham y Moisés eran pilares fundamentales de la historia de la Fe del pueblo de Israel, Jesús deja en claro que él existe desde antes que Abraham, es el Verbo que existe desde el principio del que nos habla el prologo de San Juan, es anterior a todo y a todos.
Después de estas palabras intentaron apedrearlo, pero aún no había llegado su “hora”, con esto la intolerancia del pueblo hacía Jesús quedo al descubierto una vez más.
MEDITACION: ¿Qué me dice a mí el texto? |
Nos preguntamos para profundizar en nuestra vida estas palabras de Salvación:
- ¿Qué significa para mí, ser fiel a la Palabra del Señor? ¿Basta solo con creer? ¿La fidelidad a la Palabra implica vivir lo que creo? ¿Confronto mi vida, a la Luz de la Palabra del Señor?
- ¿Tengo presente que de mí fidelidad al Señor, dependerá mi salvación?
- ¿Soy como Abraham, que se alegra por haber conocido al Señor? ¿Cómo se manifiesta esta alegría en mí vida?