Colabora con un documental contra el creciente vacío cultural
Ya hace algunos años Salvador Alsius publicó el libro Hem perdut l’oremus. Petita enciclopèdia de la cultura catòlica. El mítico periodista quiso ofrecer un “instrumento útil” para llenar el vacío cultural que en temas religiosos tienen hoy tantas personas, sobre todo los jóvenes.
A pesar de las buenas intenciones, el vacío cultural es cada vez mayor. Lo constatan día tras día los profesores en las aulas. Hay un déficit muy grande en el conocimiento religioso y esto repercute negativamente a la hora de comprender nuestra cultura.
Con el objetivo de aclarar conceptos y abordar en profundidad las principales preguntas sobre la enseñanza de la religión en la escuela, Ignacio Díaz Ventura ha impulsado la elaboración de un documental que toma el relevo del desafío que inició hace más de 15 años el maestro Alsius. Se titula ¿Hemos perdido el oremus?
El proyecto audiovisual, que se inició hace un año y medio, ha sido encargado a Bastian Films. El reto ahora es conseguir financiación para terminar el audiovisual. A través de la plataforma de micromecenazgo Verkami, quien lo desee puede colaborar.
“Nuestro objetivo —explica Díaz Ventura— es presentar el documental en octubre de 2015, coincidiendo con el 50º aniversario de la Gravissimum educationis del Concilio Vaticano II y con el 30º aniversario del documento Raíces cristianas de Cataluña”.
Reflexión y debate
Más que dar respuestas, el documental ¿Hemos perdido el oremus? quiere crear un espacio de reflexión y favorecer el debate serio y sin estridencias sobre un tema que últimamente ha generado mucha polémica, y a menudo absurda.
Los entrevistados que aparecen son muy diversos: desde autoridades eclesiásticas y académicas, como el arzobispo Jaume Pujol, el abad Josep M. Soler o el filósofo Francesc Torralba, hasta un pastelero.
“¡Incluso los pasteleros hablan de religión! —explica Ignacio Díaz Ventura— El roscón de Reyes, los buñuelos de Cuaresma, la mona de Pascua… son algunos ejemplos”.
En la línea de lo que también ha manifestado el Papa Francisco, el documental reivindica el derecho de los padres a la educación moral y religiosa de sus hijos.
“Los horrores de la manipulación educativa que hemos vivido en las grandes dictaduras genocidas del siglo XX —ha dicho con contundencia Francisco— no han desaparecido; conservan su actualidad bajo trajes diferentes y propuestas que, con pretensión de modernidad, fuerzan a caminar a niños y jóvenes por el camino dictatorial del pensamiento único”.
Fragmento de un artículo publicado en Catalunya Cristiana