El sueño de muchos cubanos y estadounidenses de ir a Cuba libremente está comenzando a ser realidad
No se pierda esta Misa internacional para aquellos que necesitan sanación. Llevaremos sus intenciones al altar – sin coste.
El sueño de muchos cubanos y estadounidenses de ir a Cuba libremente está comenzando a ser realidad. Tres meses después del anuncio del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el aeropuerto de La Habana recibió, el martes pasado, al primer vuelo de la nueva etapa de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Se ha reanudado ya el vuelo inaugural directo entre Nueva York y La Habana, de la estadounidense Cuban Travel Services (CTS), cuya sede está en California, y que tendrá periodicidad semanal, con la perspectiva de ampliar la frecuencia en los próximos meses.
La conexión se abrió con un vuelo matutino desde la capital cubana en el que apenas viajaron diez personas, pero, en el de retorno, el avión viajó prácticamente lleno desde Nueva York, con unos 130 pasajeros, la mayoría cubanos residentes en New Jersey, una de las principales zonas de asentamiento de emigrantes cubanos en Estados Unidos después del Estado de Florida, concretamente la ciudad de Miami.
Los cubanos ya nacionalizados estadounidenses, muchos de ellos con décadas de no volver al país, llegaron a La Habana, a la Terminal 2 del aeropuerto José Martí, entre la incredulidad y la emoción de sus familiares.
Uno de los viajeros salió del aeropuerto José Martí luciendo una bandera de Estados Unidos al cuello y exclamando: “¡Venimos de Nueva York por Obama a La Habana!”. Y también había ciudadanos estadounidenses que han querido venir a ver las bellezas de una de las islas con mayor potencial turístico del mundo.
Otros operadores como la agencia Caribe Express ya están buscando nuevas autorizaciones de vuelos, pues la demanda es mucha, sobre todo de los Estados Unidos para Cuba. Ya existen vuelos desde Miami, Cayo Hueso y Nueva Orleans (esta última comenzó a operar el pasado sábado 14 de marzo, después de 57 años de no hacer el itinerario).
En el caso de Nueva York y La Habana, en 1999 bajo el gobierno de Bill Clinton se realizó el primer vuelo directo después de casi 40 años, pero en los años siguientes durante el mandato de George W. Bush esa conexión se fue perdiendo.
No obstante los acercamientos diplomáticos entre Washington y La Habana, los ciudadanos estadounidenses todavía no pueden visitar Cuba como turistas, sino dentro de 12 categorías que incluyen diferentes motivos de viaje, como los culturales, académicos o religiosos, entre otros.