Aleteia logoAleteia logoAleteia
jueves 23 marzo |
San Epafrodito
Aleteia logo
Actualidad
separateurCreated with Sketch.

Firmes en la evangelización en esta hora difícil para Venezuela

Cuadragésimo Sexto Encuentro Nacional de Directores y Asesores de catequesis de Venezuela, ENADIR 2015

© Presencia Pastoral

Padre Antonio Arocha - publicado el 17/03/15

Líderes de la catequesis se reunen en Caracas

Con el lema El compromiso evangelizador de la Iglesia en la realidad de Venezuela, se llevó a cabo del 9 al 12 de marzo en la casa de Retiro Madre Emilia de Caracas el Cuadragésimo Sexto Encuentro Nacional de Directores y Asesores de catequesis de Venezuela, ENADIR 2015, con la asistencia de unos 60 catequistas, representantes de 28 Iglesias particulares de todo el territorio nacional.

La coordinación estuvo a cargo de la hermana Irene Nesi, directora del Departamento de catequesis de la Conferencia Episcopal Venezolana y participaron, además los obispos miembros de la comisión de catequesis, el presidente y obispo de la diócesis de Machique, monseñor Jesús Guerrero y monseñor Ángel Caraballo.

Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de monseñor Ángel Caraballo, obispo auxiliar de Maracaibo y miembro de la comisión episcopal de Biblia y catequesis.

“Es motivo de gran alegría poder encontrar las distintas realidades de la catequesis en Venezuela, para compartir experiencias y fortalecer nuestro trabajo evangelizador en la realidad de nuestro país”,  puntualizó monseñor Caraballo.

Los temas centrales de formación durante el encuentro fueron: la dimensión social de la catequesis según la Conferencia de  Aparecida y la exhortación del Papa Francisco Evangelii Gaudium; los elementos claves del anuncio profético del evangelio: y el compromiso evangelizador de la Iglesia en la realidad de Venezuela.

Este último fue expuesto por monseñor Jesús Guerrero, quien además de compartir sus experiencias misioneras acompañó a los participantes durante casi todo el encuentro.

Cabe destacar la visita de monseñor Diego Padrón, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, dirigiendo un saludo cordial y esperanzador, haciendo un llamado a los catequistas a mantenerse firme en la misión evangelizadora en esta hora difícil para Venezuela.

El ENADIR se desarrolló en un ambiente de fraternidad, con varios espacios dedicados a la oración, para el compartir, para evaluar e intercambiar experiencias. También se presentaron algunas propuestas y proyectos concretos.

La hermana Irene Nesi expuso el informe de las actividades realizadas en todo el año pasado y habló de las propuestas para el nuevo trienio de pastoral 2015- 2018. Presentó el proyecto de un nuevo texto con ideas pastorales para la catequesis, que está trabajando junto al equipo de expertos en catequesis de América Latina y el Caribe, que saldrá publicado próximamente.

Fue propicia la ocasión para presentar el nuevo manual del catequista del proyecto de catequesis de inición cristiana para adultos.

Los participantes del ENADIR acordaron realizar una exhortación a través de una carta para las diócesis ausentes, manifestando su preocupación por su poca participación. De igual forma las provincias eclesiásticas expusieron los informes sobre la realidad de la catequesis, avances, logros y dificultades.

Creada comisión nacional de catequesis en Venezuela

Por otra parte, el pasado lunes 9 de marzo, en la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana, se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión Nacional de Catequesis en Venezuela, integrada por animadores de varias provincias eclesiástica de Venezuela.

La reunión estuvo coordinada por la hermana Irene Nesi, directora ejecutiva del departamento de catequesis de la Conferencia Episcopal venezolana. Tal comisión tiene como objetivo animar y cohesionar la provincia en torno a los proyectos nacionales de catequesis.

Actualmente la integran los presbíteros Tomás Paz, Luis Gaytan y Antonio Arocha. Y la hermana Carlina Serafini.

Tags:
catequesisvenezuela
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...





Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.