Muchas familias de inmigrantes tendrán pronto un gran alivio en su situación laboral
Entre las diferentes visas que otorga el gobierno norteamericano, la visa H-1B está destinada a extranjeros especilizados en una ocupación altamente cualificada o que tienen méritos excepcionales. Bajo las regulaciones actuales, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) en el caso de los matrimonios, sólo permite trabajar al miembro que posee la visa especial H-1B; pero no a su pareja que tiene una visa H-4.
Según indicó León Rodríguez, director de la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS en inglés), la nueva medida que entrará en vigor el próximo 26 de marzo, cambiará esta situación al otorgrale permiso de trabajo al cónyuge de los que tienen la visa H-1B.
En una teleconferencia Rodriguez señaló que la nueva regulación dará más estabilidad a las familias de aquellas personas talentosas que quieren contribuir a la economía estadounidense. "Permitir a los conyuges de las personas que tengan esas visas trabajar legalmente es totalmente lógicó, y esto ayudará a las compañías estadounidenses a mantener los empleados altamente calificados", manifestó Rodríguez.
Según explicó, las autoridades han detectado que habitualmente los cónyuges de los extranjeros con una visa H-1B suelen tener una especialidad en el mismo campo que su pareja. Sin embargo, en muchas ocasiones, las familias deciden regresar a su país ante las dificultades financieras que se les presentan por no poder trabajar uno de los dos. "Esto no les permite participar en nuestra economía con sus habilidades", lamentó Rodriguez.
Según señala la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía, esta medida forma parte de las acciones ejecutivas que anunció el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en noviembre del 2014, "para modernizar, mejorar y clarificar los programas de visas para mejorar la economía del país".
El gobierno está considerando extender los beneficios del permiso de trabajo a todos los que tienen visas H-4, algo para lo cual todavía no hay una fecha señalada. La Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía estima que bajo esta norma, alrededor de 179,600 personas cumplen con los requisitos para solicitar un permiso de trabajo durante el primer año.
Para tener una idea, en el 2013 según datos proporcionados por la organización defensora de los derechos de los ciudadanos estadounidenses de origen asiático, 96,753 personas recibieron visas H-4, de los que aproximadamente el 86 % fueron de países asiáticos como India, China, Filipinas, Corea del Sur, Japón y Pakistán.
No hay dudas de que la nueva medida traerá un gran beneficio para muchas familias; pero es necesario seguir trabajando y orando para que se puedan encontrar las reformas necesarias que permitan a todos los inmigrantes realizar sus sueños de vivir en paz en esta gran nación.