Los obispos presentan una ambiciosa y bien estructurada campaña nacional de evangelización a través del arte
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
El ámbito de catequesis de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) ha presentado una ambiciosa y bien estructurada campaña nacional de evangelización a través del arte.
El obispo de la diócesis de Azogues, monseñor Carlos Altamirano Arguello, también responsable del ámbito de la catequesis de la CEE, siguiendo la orientación del Papa Francisco en La alegría del Evangelio (n. 167), ha asegurado que “no basta que el mensaje sea bueno y justo, sino que tiene que ser bello, pues sólo así llega al corazón de las personas y suscita el amor que atrae”.
Por ello, a través de la Comisión Diocesana de Catequesis de Azogues y con la participación de 75 alumnos del prestigioso centro educativo Luis Cordero de la capital de la provincia de Cañar, durante varios meses se han venido uniendo esfuerzos y talento para ponerlos al servicio de la Iglesia “y realizar una campaña de evangelización, través de la cual se busca fomentar valores y compromisos de fe, esperanza, solidaridad y convivencia”, dijo monseñor Altamirano Arguello.
La presentación de la campaña se realizó en Latacunga dentro del Encuentro Nacional de Catequistas, en el teatro de la Casa de la Cultura, Núcleo del Cotopaxi con el estreno de la obra De las tinieblas a la luz.
Tras la presentación en Latacunga, la obra se presentará en Machachi y Riobamba, bajo la coordinación de la Comisión Diocesana de Catequesis de Riobamba.
De las tinieblas a la luz es un espectáculo artístico religioso cuyo contenido es, según su autora, sor María Eugenia Valdivieso, “eminentemente kerygmático”. Sor María Eugenia es religiosa dominica de la Inmaculada Concepción, y su obra está bajo la dirección del padre Carlos Quinteros Vintimilla.
La obra consta de cuatro partes a través de las cuales se representan alrededor de 150 personajes y se caracteriza por ser dinámica y juvenil.
“La profundidad del libreto, la profesionalidad de la narración, la belleza del vestuario y de los intérpretes, el despliegue coreográfico y la majestuosidad de la música clásica empleada, están orientadas al servicio de las diócesis que deseen acoger y reproducir la presentación y a que el diverso público asistente aproveche la ocasión para descubrir maneras creativas y bellas de enseñanza, que pudieran ser incorporadas con frecuencia en las diversas tareas evangelizadoras”, según se puede leer en la invitación a formar parte de este movimiento que descubre, justamente, la belleza y la alegría del Evangelio.