Los niños se ven expuestos a diario a mensajes de violencia y sexualidad que no corresponden a su edad
Tal como se había propuesto por los organizadores de diversos colectivos ciudadanos, se llevó a cabo, el pasado fin de semana, una numerosa movilización tanto en Lima, capital de Perú, como en otras ciudades del interior del país sudamericano en contra de la “televisión basura”.
El Foro por el Derecho a la Comunicación había realizado, previamente, un pronunciamiento que intituló Por una TV de calidad mediante el cual respaldaba a los colectivos y organizaciones sociales en su exigencia de acceder a una producción televisiva “que contribuya con la educación”, tal como lo señala el artículo 14 de la Constitución Política de Perú.
La protesta ciudadana que recorrió las calles del país se organizó en rechazo a varios programas de televisión que ofrecen mensajes y contenidos inadecuados “y que no aportan ni a la educación de la ciudadanía, ni a la formación en valores”.
El Foro por el Derecho a la Comunicación había demandado, previamente, “el respeto irrestricto al horario de protección al menor”, puesto que varios medios de comunicación privilegian la producción y transmisión de programas de concursos, de entretenimiento y realitys que exponen la figura de hombres y mujeres y que ubican en horario familiar y sin respeto a las franjas de protección a niños, niñas y adolescentes”.
Demandas justas
Para los especialistas peruanos, “estas demandas son justas pues es la ciudadanía la titular del derecho a la comunicación y de la libertad de expresión”. Además, “este derecho también implica que la ciudadanía ejerza su derecho a la libertad de expresión sobre los mensajes que llega a sus hogares a través de los medios masivos de información”.
La marcha tuvo por consigna el que las familias peruanas puedan acceder a una comunicación de calidad, misma que contribuya a la educación y a la formación en valores, sobre todo de los pequeños, que a diario se ven expuestos a mensajes de violencia y sexualidad que no corresponden a su edad.
El Foro por el Derecho a la Comunicación también exigió una garantía gubernamental para la diversidad de los medios de comunicación, “lo que supone la existencia de condiciones legales y económicas para el acceso plural a la propiedad de medios”.
En Perú, como en muchos otros países sudamericanos, existe una marcada concentración en la propiedad de los medios de comunicación en pocas empresas, lo cual impide el control democrático por parte de la sociedad de los contenidos trasmitidos que recibe la ciudadanía.
Inusitada marcha en Perú en contra de la “televisión basura”
José Antonio Varela - publicado el 03/03/15
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.
Tags:
Apoye Aleteia
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
- 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
- Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
- Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
- Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
- 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
- Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
- Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.
Top 10
1
Esta antigua oración a san José es “conocida por no fallar nunca”
2
¿Sabes cuándo es Miércoles de ceniza este 2025?
3
Encontrar la esperanza en las distintas etapas de la vida
4
Cuando Padre Pío rezaba por alguien, decía esta poderosa oración
5
San Francisco de Sales da 9 consejos para confesarte
6
¿Sabías que la Iglesia católica tiene 24 Iglesias autónomas?
7
Explicar el Año Jubilar a los niños: guía para padres
See More
Newsletter
¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?
Recibe Aleteia cada día.