Que nadie se apropie de la visita del Papa, dicen los obispos
Iglesia, pueblo y gobierno de Bolivia han iniciado ya la etapa de organización del viaje papa que anunció que haría este año el Papa Francisco, sin que, hasta el momento, se tenga la fecha definida del encuentro entre el Sumo Pontífice y el pueblo católico boliviano.
Sin embargo, por todas las señales recibidas desde El Vaticano, la llegada del Papa Francisco al país, según lo ha confirmado la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), será en cinco meses, por lo que ya comenzaron los preparativos con la elaboración de una variedad de materiales religiosos y un plan de coordinación con comunidades y parroquias de todo el territorio boliviano.
“Si bien el tiempo (para la visita) es corto, es importante que realicemos un mínimo de preparación. Entonces, ya estamos alistando como Conferencia Episcopal algunos materiales tipo folletos de reflexión sobre la figura bíblica del Papa como pastor, el rol de la Iglesia, y mensajes para la gente”, expresó al periódico La Razón de Bolivia el secretario general de la CEB, monseñor Eugenio Scarpellini.
El purpurado boliviano dijo que habrá tres tipos de folletos con distintos mensajes. El primero abordará la figura bíblica de Pedro referida al Papa; el segundo tratará sobre la Iglesia como “espacio donde el reino de Dios se hace presente”, y el tercero será material adecuado específicamente para niños, jóvenes, adultos, familias y educadores.
Además, la Iglesia boliviana elabora ya un plan para proponer a las parroquias, comunidades y a la población en general, una reflexión profunda sobre la figura del Papa Francisco. Monseñor Scarpellini prevé que el material estará listo en un par de semanas para su posterior impresión; la distribución está sujeta a la fecha del arribo papal.
Que nadie se apropie de la visita
Tanto el presidente de Bolivia, Evo Morales, como directivos del propio diario La Razón, han indicado que la visita papal se realizará en julio de 2015. Francisco será el segundo Papa que se encuentre con el pueblo boliviano después de Juan Pablo II que lo hiciera en mayo de 1988.
“Se siente una alegría grande en Bolivia porque viene el Papa a visitarnos, él lo ha confirmado y esto es un motivo de gozo para toda la Iglesia, pues será un momento de vida espiritual y de innovación. La compartimos entre todos, aunque aún nos deja la incertidumbre de las fechas”, manifestó el secretario general de la CEB., quien invitó al pueblo boliviano a ver esta visita como “una oportunidad para el país de vivir una fraternidad alrededor del Vicario de Jesucristo”.
“Hemos visto en este tiempo el afán de varias partes de apropiarse de la figura del Papa, pero él viene como pastor de todos. Que los demás intereses pasen a tercer plano”, terminó pidiendo monseñor Scarpellini.
Según el presidente Evo Morales, Francisco visitará primero Paraguay, luego Bolivia y Ecuador. La Secretaría de Turismo del gobierno paraguayo informó el pasado lunes, que el arribo del Papa a ese país sudamericano, está previsto entre el 10 y 12 de julio de 2015.