Entrevista al embajador de México ante la Santa Sede: “La cercanía del Papa a México ha quedado perfectamente resuelta”
El Papa Francisco siempre dice a las familias: “No vayan a dormir sin hacer las paces”. Análogamente, cabe anotar que el desenlace del “malentendido” entre el Papa y México va en esta dirección.
Cierto es que en menos de 24 horas, aun cuando el Pontífice y la curia romana se encuentran fuera del Vaticano en el marco de los ejercicios espirituales anuales de Cuaresma, la Santa Sede precisó este martes 25 de febrero en un comunicadoque Francisco no tenía la intención de “herir los sentimientos del pueblo mexicano, que ama mucho, ni desconoce el compromiso del Gobierno para combatir el narcotráfico”.
El embajador de México ante la Santa Sede, Mariano Palacios Alcocer, compartió con Aleteia detalles sobre la gestión diplomática que exigió a ambos Estados en una solución para hacer frente común ante el enemigo real que es el narcotráfico. Al respecto, Alcocer estimó el empeño de la Santa Sede en recordar que el mal del narcotráfico “no es sólo un problema de México sino latinoamericano y global”.
¿Por qué ha causado ‘escándalo’ al Gobierno mexicano las palabras del Papa?
Una afirmación de esa naturaleza, tratando lo mexicano como un estigma, pareció ofensivo a la sensibilidad de enormes sectores del pueblo de México.
Por eso, el gobierno de la República me instruyó para que enviáramos una nota diplomática a la Secretaría de Estado con el propósito de que aclarara cuál era el verdadero sentir del Pontífice en relación con el pueblo de México en virtud de la enorme ola de opinión publica que se había generado con la incidencia del correo electrónicoque el Papa le dirige al diputado Vera de Buenos Aíres.
¿Se esperaba una respuesta tan rápida?
![]() |
Embajador de México ante la Santa Sede, Mariano Palacios Alcocer |
La Secretaría de Estado dio una respuesta con una gran oportunidad, menos de 24 horas después de haberse hecho la solicitud, y nos contestó por la misma vía con una nota diplomática y un encuentro personal de su servidor con monseñor Antoine Camilleri, subsecretario para las Relaciones con los Estados, de la segunda sección de la Secretaría de Estado.
¿Qué dice la nota?
La nota da una respuesta puntual, expresa la proximidad del Pontífice con el pueblo de México, en la cual se entiende la magnitud del problema del narcotráfico en su dimensión global en el ámbito específico del subcontinente americano y en el ámbito del tránsito por el que muchas drogas y personas pasan a los Estados Unidos, que es el principal consumidor de drogas hoy en día.
¿En esa nota cuál es la posición del Papa respecto a la lucha contra el narcotráfico en México?
El Papa expresa su reconocimiento a la sociedad mexicana por la lucha que está teniendo para erradicar este flagelo y reconoce que en los programas de Gobierno, combatir el crimen organizado y el narcotráfico significa también hacerlo con las causas sociales que lo generan, evitando pobreza, evitando marginación y procurando mayores estándares de bienestar y justicia.
De tal manera que el Papa, a través de la Secretaría de Estado, ha expresado la posición de cercanía de la Santa Sede, reconociendo que en el diálogo político entre ambas entidades se encuentra la vía del acercamiento y de la cooperación en la defensa de los valores comunes que en tantas ocasiones tenemos como coincidencia.
¿En la nota de la Santa Sede existen otras indicaciones sobre la cooperación-colaboración para terminar con el narcotráfico ?
Hay una parte en la nota que nos ha enviado la Secretaría de Estado donde se advierten las instrucciones del Pontífice a los obispos de Latinoamérica y particularmente de México, en este caso para que establezcan todas las políticas de