“Ante el país y el mundo, es un preso político”, “Venezuela no va a parar hasta conseguir su libertad”, dice su esposa
Leopoldo López acaba de cumplir un año en el Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde, una singular cárcel ubicada en las afueras de Caracas; pero el rimbombante nombre de este recinto penitenciario sólo ha servido, al preso de conciencia más emblemático del país, para ratificar ante el mundo el carácter autoritario y antidemocrático del gobierno que preside Nicolás Maduro, y develar la verdadera cara del sistema judicial, convertido en un apéndice del partido gobernante.
Con motivo de cumplir este 18 de febrero, un año tras las rejas, una nutrida concurrencia de personas vestidas de blanco, acompañaron a Lilian Tintori, esposa del líder opositor, a una concentración que se realizó en la plaza “José Martí”, en Chacaíto-Caracas, el mismo lugar donde a la fecha en febrero de 2014, el ex alcalde de Chacao se presentó ante la justicia por el despertar del pueblo venezolano.
“Le pregunto a Leopoldo López ¿cuánto falta? Y me responde: lo que sea necesario para liberar a Venezuela”, ha dicho hoy Tintori a través de las redes sociales.
Sin embargo, el proceso judicial de López vive una especie de “justicia injusta”, porque a pesar de que el Ministerio Público y el gobierno de Maduro carecen de pruebas que le inculpen, cada vez se torna más tedioso el procedimiento, y cada día parece más incierta su libertad.
Nicolás llegó a proponerlo como canje a los Estados Unidos para liberar al terrorista venezolano Carlos Ramírez, “El Chacal”, preso en Francia.
Desde el pasado sábado 14 se encuentra aislado en una “celda de castigo”, denunció Lilian Tintori. El motivo de esta nueva arremetida contra Leopoldo López fue la gestión que ella realizó ante el vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden, a quien visitó junto a los familiares de Bassil Da Costa y Juan Montoya “Juancho”, asesinados por efectivos de seguridad del Estado, durante las protestas del 12 de febrero de 2014.
Pero también se conoció que es castigado por las declaraciones emitidas a medios de comunicación extranjeros en los que denunció las condiciones injustas de su “debido proceso judicial”, y el deseo de Nicolás Maduro de mantenerlo tras las rejas.
La imagen Lilian Tintori consolando a su hija Valentina (06), a las puertas del penal de Ramo Verde, se hizo viral las redes sociales ya que no pudieron ingresar a visitarlo el pasado fin de semana. “Mi hija me pregunta si su papá va a morir en la cárcel”, dijo.
Tintori ratificó que la vida de su esposo corría un serio peligro debido a la violenta requisa que habrían realizado y que lo mantenían aislado. “La requisa violenta realizada a la celda de López, duró más de 7 horas, y presuntamente habría sido realizada por funcionarios ajenos a la cárcel militar de Ramo Verde”, puntualizó.
No es la primera vez que López se encuentra aislado en una celda pequeña que califican como “de castigo” y que sólo mide 2×2, sin visitas ni contacto con familiares. En ocasiones ha pasado “más de 24 horas sin comer, y todas sus pertenencias y artículos de valor fueron rotos, destrozados y quemados”, sostiene la esposa.
Leopoldo López es un preso político
“Ante el país y el mundo, López es un preso político”, aseguró la ex diputada María Corina Machado luego de conocerse el incidente en el que fue aislado el dirigente del partido político Voluntad Popular.
“La propia cancillería de Colombia y organismos defensores de Derechos Humanos exigieron su libertad. Las condiciones donde está él junto a Daniel Ceballos son deplorables e inhumanas”, agregó.
En torno a la tardanza del proceso judicial de López, indicó que el Gobierno no ha encontrado pruebas del supuesto plan desestabilizador del que se le acusa. “
"No hay delito, no hay pruebas. Eso estamos viendo en las últimas audiencias, donde los últimos testigos llevados por el régimen no han podido involucrarlo porque no hay delito; esto es simplemente lo que ocurre en un sistema de justicia secuestrado que se utiliza para perseguir, amedrentar y aterrorizar la disidencia”, denuncia María Corina.
Convocatoria de #La Salida
El 2 de febrero de 2014, el dirigente del partido Voluntad Popular, junto a la entonces diputada María Corina Machado, el alcalde metropolitano Antonio Ledezma, el alcalde del municipio El Hatillo, David Smolanski, y la estudiante universitaria Gaby Arellano, entre otros dirigentes, plantearon una estrategia política denominada “#LaSalida de un gobierno corrupto, ineficiente y antidemocrático para #LiberaraVenezuela”.
Con ello se pretendía dar respuesta a la cuestionada gestión de Nicolás Maduro, cuya victoria alcanzada en comicios el 14 de abril de 2013 fue considerada fraudulenta por diversos sectores de la democracia en este país petrolero.
López fue señalado de presuntas responsabilidades en los incidentes violentos ocurridos en Caracas el 12 de febrero de 2014, durante las manifestaciones estudiantiles, pero además, se dijo que todo era parte de un plan desestabilizador.
La jueza 16 de Control de Caracas, Ralenys Tovar Guillén, por intermedio de una petición que le hiciera el Ministerio Público, emitió la orden número 007-14, ordenando la captura de Leopoldo para ser procesado por delitos que iban desde asociación para delinquir, instigación a delinquir, intimidación pública, incendio a edificio público, daños a la propiedad pública, lesiones graves, homicidio y terrorismo.
A un año de su detención el gobierno de Nicolás Maduro ha hecho caso omiso a las recomendaciones de la Mesa de Trabajo de la ONU que pedía su libertad inmediata, así como de presidentes y primeros ministros en ejercicio, ex mandatarios y otras personalidades a escala mundial, organizaciones no gubernamentales que favorecen los derechos humanos, y hasta de la propia Iglesia católica.
En el siguiente enlace se pueden observar fotos de la entrega de Leopoldo López el 18 de febrero de 2014