Cuando no se aplica en un determinado lugar y con determinados valores, la tecnología realmente no sirve para el crecimiento, ni para el desarrollo. La tecnología no asegura el desarrollo si no es acompañada de cuerpo y alma.
¿Cómo se sostiene económicamente Scholas?
No está financiado por el Vaticano. Cada proyecto busca su propia forma de sustentarse. Las empresas de tecnología hacen su aporte para mantener la plataforma mundial de Scholas (scholas.social y scholas.labs).
Google, Innova, Microsoft, Telecom Argentina, IBM, Línea 64 y The Papaya Group aportan conocimiento, recursos humanos, tiempo y dinero de forma solidaria. Así, cada proyecto que sacamos adelante. Para eso se hacen eventos como, por ejemplo, el partido interreligioso por la paz en el Estadio Olímpico de Roma.
¿Se realizarán otros partidos?
Sí, nos han pedido hacer partidos de otros deportes y en otras ciudades del mundo. Todavía no hay fechas, pero organizaremos un partido de polo en Estados Unidos".