Una guía para rezar con la Escritura esta Cuaresma
LECTIO DIVINA MIÉRCOLES DE CENIZA CICLO B |
Invocación al Espíritu Santo:
Ven Espíritu Santo,
Vamos a abrir la Biblia, Tú eres el autor.
Queremos que nos abras nuestra mente cerrada, nuestro corazón preocupado en otras cosas,
Y nos lleves al encuentro con Jesús, a través de su Palabra y de la oración.
Que tu Palabra llegue a toda nuestra vida y se haga vida en nosotros.
Amén.
TEXTO BIBLICO: Mateo 6, 1-6. 16-18 «Tu Padre, que ve en lo escondido, te lo pagará» |
6,1: Cuídense de hacer obras buenas en público solamente para que los vean; de lo contrario no serán recompensados por su Padre del cielo.
6,2: Cuando des limosna no hagas tocar la trompeta por delante, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles para que los alabe la gente. Les aseguro que ya han recibido su paga.
6,3: Cuando tú hagas limosna, no sepa tu mano izquierda lo que hace tú derecha; 6,4: de ese modo tu limosna quedará escondida, y tu Padre, que ve en lo escondido, te lo pagará.
6,5: Cuando ustedes oren no hagan como los hipócritas, que gustan rezar de pie en las sinagogas y en las esquinas para exhibirse a la gente. Les aseguro que ya han recibido su paga.
6,6: Cuando tú vayas a orar, entra en tu habitación, cierra la puerta y reza a tu Padre a escondidas. Y tu Padre, que ve en lo escondido, te lo pagará.
6,16: Cuando ustedes ayunen no pongan cara triste como los hipócritas, que desfiguran la cara para hacer ver a la gente que ayunan. Les aseguro que ya han recibido su paga.
6,17: Cuando tú ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, 6,18: de modo que tu ayuno no lo vean los demás, sino tu Padre, que está escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te lo pagará.
BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO
LECTURA: ¿Qué dice el texto? |
El Sermón de la Montaña, contiene las grandes enseñanzas de Jesús, es este caso, sobre tres prácticas comunes del pueblo Judío, la limosna, la oración y el ayuno, conocidas como obras de justificación, porque expresaban la santidad y rectitud de vida, bajo el cumplimiento de la Ley de Dios.
Jesús deja al descubierto a aquellos que obran piadosamente para impresionar a los demás, para ser vistos, o escuchados ante los hombres o como un medio de promoción social en la comunidad; y los llama “hipócritas” (del griego: comediante), de esta forma se refiere repetidas veces en el Evangelio a los fariseos y letrados, que estaban muy pendientes de lo que hacían y decían los demás.
Lo que Jesús hace, no es un rechazo a las prácticas de piedad, sino a las formas que iban adquiriendo y desarrollado los fariseos y letrados, la practica exterior y expuesta de la Fe. La verdadera justicia no tiene como referencia a los hombres sino a Dios; la limosna, la oración y el ayuno deben hacerse al Padre que ve en lo secreto. Jesús enseña a tener una relación con Dios Padre en lo escondido, que significa comunión en la intimidad, un espacio y tiempo dedicado a Él.
MEDITACION: ¿Qué me dice a mí el texto? |
Nos preguntamos para profundizar en nuestra vida estas palabras de Salvación:
- ¿Cómo es mi caridad, para con mi prójimo? ¿Salgo al encuentro de mi hermano? ¿Cuándo ayudo a alguien, lo hago por obligación, por un “bienestar” personal, o por amor? ¿Tengo algún otro interés?
- ¿Cómo es mí oración? ¿Dedico tiempo a la oración personal? ¿Es mi oración, una recitación practica de palabras, o un encuentro vivificador con el Señor? Ante el bullicio de la vida cotidiana ¿Dedico un tiempo de silencio, para encontrarme con el Señor?
- ¿Cuándo ayuno, lo hago solo para cumplir? ¿Ayuno solo de alimento, pero no de palabras, pensamientos, y acciones? ¿Qué actitud tengo, decaída, o manifiesto la alegría de Dios en mí?
- ¿Qué recompensa busco, la del mundo, o la de Dios?