Las 4 inteligencias que permiten la práctica y la manifestación de la inteligencia colectiva
Según un estudio del Instituto de tecnología de Massachusset recientemente publicado en el New York Times, las mujeres superarían a los hombres en un ámbito bien particular… Lo explica en la siguiente entrevista, publicada en Atlantico, la psicosocióloga Christine Marsan, co-autora de La inteligencia colectiva, co-crear el mundo del mañana.
Un equipo de investigadores del Instituto de tecnología de Massachusset ha realizado dos estudios (con un total de 669 personas) sobre la inteligencia colectiva.
Según los resultados, la inteligencia de un grupo no se explica por la suma de las inteligencias individuales. Entre los distintos factores implicados, la sensibilidad respecto a los demás (comunicación no verbal) y la equidad en la toma de la palabra tienen una función capital. Y las mujeres registran una puntuación muy superior a la de los hombres; es por tanto en los grupos en los que se ha observado correctamente la paridad donde los resultados han sido mejores.
¿Cómo explicar los resultados de estos dos estudios? ¿Cómo interpretarlos?
Todo grupo de personas no siempre crea inteligencia colectiva. Lo que permite una buena inteligencia colectiva es en primer lugar una intención clara y compartir juntos el trabajo.
Pero no es suficiente: las claves que aseguran el éxito son un conjunto de actitudes que conllevan consecuencias virtuosas aprovechables para el conjunto del grupo.
El establecimiento de una confianza se traduce por ejemplo en una estructura de comunicación flexible. Esto permitirá a los miembros del grupo hablar con toda seguridad, y sobre todo con toda sinceridad.
Esta primera condición es una etapa crucial para compartir las dificultades de cada uno, y participará, más allá del establecimiento de un sistema de valores común, en el avance del trabajo colectivo, en soluciones co-elaboradas y convenientes para todos.
¿Qué se entiende concretamente por inteligencia colectiva, o cooperativa?
La inteligencia “cooperativa” es esa capacidad de hacer emerger de un colectivo de personas una inteligencia superior –o en todo caso inédita- a la suma de las partes por la emulación de un grupo.
Yo he definido varias inteligencias que permiten la práctica y la manifestación de la inteligencia colectiva:
-La inteligencia policrónica, que es la capacidad de combinar la inteligencia racional y la intuición
-La inteligencia de la madurez emocional, sea la utilización “madura” de la inteligencia emocional (cuyo concepto ha sido nombrada por Daniel Goleman)
-La inteligencia de la presencia, sea la conciencia de sí, del otro y de la sistémica de grupo, que se une a los resultados de este estudio
-La inteligencia de la complejidad, es decir, conocer y tomar en consideración las leyes de la sistémica que explican tanto las interacciones no visibles entre los individuos y los grupos como las que se dan en varios sistemas.