Se estima que actualmente existen entre 250.000 y 300.000 niños soldado en el mundo
Un acuerdo de Naciones Unidas con el llamado Ejército Democrático de Sudán del Sur ha permitido la liberación de 280 menores soldado en una ceremonia en la región de Jonglei. Según UNICEF, el trato alcanzado es más amplio y afectará finalmente a casi 3.000 menores de entre 11 y 17 años.
Muchos de los menores liberados –y los que están por liberar– no han podido acudir nunca a la escuela y llevan varios años luchando. “Estos niños se han visto obligados a hacer y ver cosas que ningún niño debería experimentar jamás”, dijo Jonathan Veitch, representante de UNICEF para Sudán del Sur.
Cada uno de los menores liberados en el programa recibe asistencia psicológica, sanitaria, así como alimentos, agua y ropa. UNICEF dedica una media de 1.000 euros anuales a cada uno de estos niños durante dos años, pero todavía no ha conseguido los fondos necesarios para llevar a cabo todo el proyecto.
Desde hace más de un año Sudán del Sur sufre una guerra civil. Entonces Salva Kiir acusó al ministro Riek Machar de provocar un golpe de Estado y la situación acabó derivando en enfrentamientos por todo el país. Según UNICEF, las fuerzas beligerantes han utilizado a cerca de 12.000 menores en las batallas.
Se estima que actualmente existen entre 250.000 y 300.000 niños soldado en el mundo. Los países más afectados en África son República Centroafricana, Malí, Somalia, Sudán del Sur, Uganda, y República Democrática de Congo.
Además de los problemas psicológicos y emocionales aparejados, los ex menores soldados sufren importantes dificultades para reintegrarse en la sociedad. A menudo son rechazados por sus familias y comunidades y encuentran importantes escollos para incorporarse el mercado de trabajo.
Artículo originalmente publicado por Mundo Negro