separateurCreated with Sketch.

Dedican comparsa al Papa Francisco en el carnaval de Gualeguaychú

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Team - publicado el 15/01/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

La tradicional compañía Ara Yevi homenajeó a Francisco con la temática “Hagamos lío”, frase que el pontífice dijo a los jóvenes en Río de Janeiro

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.


Donar

Unas 26 mil personas dieron la bienvenida a una nueva temporada de ritmo y color en el sur entrerriano con el inicio del Carnaval de Gualeguaychú.

Ara Yevi, una de las más renombradas comparsas que desfila cada año en el mayor carnaval de Argentina, eligió al Papa Francisco como temática para el próximo carnaval.

Luego, con relámpagos que comenzaban a iluminar el cielo gualeguaychuense, salió a rodar por la pista Ará Yeví, presentando su tema “Hagamos lío” en el que la comparsa del club Tiro Federal, le rinde un respetuoso homenaje al Papa Francisco quién está recreado en la escuadra de apertura y también en el cierre de la comparsa con una majestuosa carroza que lleva su rostro.

“Hagan lío”, les dijo al Papa a los jóvenes en Brasil. Y la comparsa Ará-Yeví de Gualeguaychú se lo tomó en serio.

“Hagamos lío” es el tema con el que se presentaron anoche en el Carnaval del País, que se extenderá hasta el 28 de febrero.

Según el director de la comparsa, Rodolfo Rodríguez, es un homenaje al Papa Francisco. La cantante principal de la banda de Ará-Yeví y la coreógrafa Silvana Ferrari explicaron que se trabaja en un “mensaje positivo, lleno de alegría”, contra la droga, la guerra, los abusos, la trata y la opresión.

Hacemos lío pidiendo paz; dando amor y todos subidos al colectivo de Francisco”, dijo Belén Grecco, psicóloga y cantante que también fue años atrás soberana del carnaval de Gualeguaychú.

Con este tema, la comparsa apunta a romper con los esquemas tradicionales y temas de ediciones anteriores, “hacer algo diferente y buscar algo más actual”, dijo en conferencia de prensa el director Rodríguez. Confían en mostrar un Francisco positivo, revolucionario de la paz y del amor, líder que pueblos y que salta fronteras.

En las cuatro carrozas de la comparsa representan la llegada al Vaticano y tres fervores de Francisco: el tango, San Lorenzo y los desprotegidos de las villas.
 
Artículo originalmente publicado por Valores Religiosos
 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.