En un comunicado emitido el pasado lunes, la Conferencia de Obispos Católicos de la Florida declaró que “estaban profundamente decepcionados”
El día de ayer, martes, el Condado Miami-Dade en el Estado de Florida, a cuyo frente se encuentra el posible candidato a la presidencia de la República Jeb Bush, comenzó a expedir licencias matrimoniales que permitirán a las parejas del mismo sexo poder casarse.
Fue el último de los condados en expedir este ordenamiento, pues en el resto de la Florida la prohibición del matrimonio gay fue declarada ilegal, quedando oficialmente eliminada a la medianoche del lunes 5 de enero.
De inmediato comenzaron a celebrarse ceremonias entre parejas de hombres y mujeres, tras de que la jueza de circuito de Miami-Dade, Sarah Zabel, eliminara el recurso legal que impedía la unión oficial entre parejas homosexuales. Zabel había declarado en julio que la prohibición era “inconstitucional”.
Según ha informado el periódico El Nuevo Herald, “dos de las seis parejas que demandaron para exigir su derecho a casarse en Miami-Dade —Catherina Pareto y Karla Arguello de Coconut Grove, y Jeff y Todd Delmay, de Hollywood— fueron los primeros en ser casados por Zabel”.
Las parejas intercambiaron anillos de compromiso y ramos de flores al pie de la escalinata del tribunal que las declaró legales, rodeados de familiares, amigos y reporteros de televisión en el histórico tribunal civil del centro de Miami.
Obispos decepcionados
Lo que los activistas de la comunidad lésbico-gay llamaron “la larga batalla de los matrimonios gay en Florida” ha tocado a su fin. Todas las oficinas de Florida tendrán que expedir licencias de matrimonio acatando, de inmediato, la orden de la jueza Zabel.
Con esta decisión legal en Florida, las parejas del mismo sexo estadounidenses ya pueden casarse en 36 estados del país y Washington D.C. Esto también significa que los matrimonios gay realizados fuera del Estado de Florida también serán reconocidos en Miami-Dade inmediatamente.
En un comunicado emitido el pasado lunes, la Conferencia de Obispos Católicos de la Florida declaró que “estaban profundamente decepcionados” por la disposición legal.
“La naturaleza conyugal del matrimonio entre un hombre y una mujer ha proporcionado durante milenios las bases (…) para lograr familias estables”, algo “necesario para la prosperidad de los seres humanos”, destacaron los obispos en su comunicado.