Relanza Caritas la campaña de encadenamientos solidarios en contra del hambre
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
La única manera combatir a la pobreza que padece la cuarta parte de la población y de erradicar el hambre en el que están sumidas cerca de 400 mil personas en Costa Rica, ha dicho monseñor Ángel San Casimiro Fernández, obispo de Alajuela y presidente de Pastoral Social-Caritas de Costa Rica “es mediante el desarrollo humano auténtico, que debe ser impulsado y garantizado por el Estado, pero que es responsabilidad de todas las personas que formamos la sociedad costarricense”.
Como parte de este eje Pastoral Social-Caritas de Costa Rica ha puesto en marcha el programa de “Encadenamientos Solidarios”, cuya primera experiencia consiste en que la Pastoral Social-Caritas promueve el fortalecimiento de cadenas solidarias de pequeños y medianos productores, como las cooperativas, que producen con responsabilidad social, tributaria, ambiental y laboral, y su asociación comercial con grandes cadenas de productores y comercializadores; en este caso de café.
Justamente es este programa el que se ha relanzado en Costa Rica durante la tercera semana de Adviento, con la idea de recaudar fondos a través de la campaña “Un granito de café para el bien social”.
Una alianza estratégica
Durante la presentación de la campaña, monseñor San Casimiro, dijo que la idea emprendida en estos encadenamientos es seguir llevando alimentos a la población más desfavorecida. El dinero recaudado mediante esta campaña, servirá para comprar comida para las familias que pasan hambre en Costa Rica.
“Con esta alianza podremos llevar un alivio a las personas necesitadas, es una ayuda invaluable para unas 400 mil personas que están sufriendo de hambruna”, advirtió el obispo de Alajuela quien subrayó que no es posible “concebir ya tantas, tantas, pero tantas personas que sufren de hambre en pleno siglo XXI. Esas personas tienen que buscar su comida en los basureros, desconocemos a cuántas familias ayudaremos, pero esperamos que sea una gran cantidad de ellas”.
Además del apoyo al combate al hambre por parte de Caritas Costa Rica con el Banco de Alimentos, serán dos empresas las que se unan para hacer realidad el encadenamiento solidario de “Un granito de café” como son Demasa y Coopetarrazú.
Ya hay logros
El plan de acción para mitigar el hambre consiste en que por cada kilo de café “Buen Día Tradicional” que se venda, se donan 220 colones (medio dólar, 30 centavos de euro, aproximadamente), mientras que Demasa ayuda con la distribución del café en todo el territorio costarricense, uniendo esfuerzos Iglesia, sociedad y productores, así como comercializadores de uno de los pilares de la economía de ese país centroamericano como es el café.
Desde que se inició con el proyecto ya se lograron colectar casi siete millones de colones, lo que representó un total de 69 mil kilos de café dentro de esta campaña solidaria que comenzó hace un año por parte de Caritas y Pastoral Social de la Conferencia del episcopado costarricense.
Sin embargo, según lo ha manifestado monseñor San Casimiro, la meta para 2015 es incrementar a más de un 80 por ciento las ventas de café solidario.
Cabe destacar que este café se podrá adquirir también en las salidas de las misas de ocho diócesis ubicadas en Ciudad Quesada, Tilarán, Liberia, Alajuela, Cartago, Limón, Puntarenas y San José. Además, se pueden hacer depósitos voluntarios en la cuenta del Banco Nacional 100-01-000219658-4 a nombre de la Conferencia Episcopal Nacional de Costa Rica.