separateurCreated with Sketch.

El doble de Chapulín Colorado que ayuda a los migrantes hondureños

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
CELAM - publicado el 04/12/14
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Una original iniciativa para fortalecer las emociones de la juventud y detener la inmigración a través de la creatividad y el arte
Mientras se siente la muerte del talentoso Roberto Gómez Bolaños, conocido como “Chespirito”, mostramos la historia de un hondureño que se disfraza de Chapulín Colorado para ayudar a migrantes.
 
Conocido como “Chespirito Catracho”, el joven hondureño inculca en los jóvenes la importancia de hacer un mejor país mediante su empresa. Este joven emigró a México y cuenta que desde sus 17 años comenzó a disfrazarse de Chapulín Colorado.

Después de recorrer varias regiones de México, “Chespirito Catracho” regresó a Honduras para ayudar a sus connacionales mediante su Fundación “Viviendo como inmigrante en Honduras”.
 
“De tanto admirar a Gómez Bolaños he comprendido que su figura en Honduras es tan grande, que se complementa cuando un hondureño apoya a otro hondureño vestido de Chapulín y de eso se trata, de apoyarnos unos a otros”, expresó el joven.
 
También explicó que “unir a todo el pueblo hondureño mediante la imagen del Chapulín Colorado es la promoción de mi fundación”. El objetivo de su actividad es fortalecer las emociones de la juventud, y detener la inmigración, promoviendo la creatividad, la música, el baile y el arte en general.
 
Del 3 al 5 de enero de 2015 estará disponible el documental “Joven hondureño viviendo como inmigrante en Honduras, vestido de Chapulín Colorado”, que cual explica los caminos que tiene un joven en cuanto a éxito o engaño.
 

Por Brigitte Ruiz 
Fuente: tiempo.hn
 
Artículo originalmente publicado por CELAM
 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.