Obispos presentan agenda de trabajo durante la Cumbre COP 20 en Lima
Lima será sede de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), prevista para diciembre con la presencia de delegaciones de 195 países.
La Iglesia en el Perú no es ajena a este acontecimiento, por lo que días atrás presentó su mensaje y las actividades a realizarse a fin de unirse a esta preocupación mundial
Pensar globalmente, actuar localmente
Uno de los eventos centrales promovido por los católicos se realizará el 5 de diciembre, cuando los obispos que vienen de todo el mundo se reunirán con representantes de los gobiernos participantes de la Cumbre.
Durante la presentación de estas iniciativas, el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Salvador Piñeiro, manifestó que en esta cita "se buscará alcanzar las preocupaciones y propuestas de la Iglesia Católica sobre la justicia climática y su impacto en las poblaciones empobrecidas y marginadas y en el cuidado de los bienes de la Creación".
"Es necesario actuar frente al cambio climático, ya que en la región americana el Perú es el tercer país más vulnerable a los efectos del calentamiento global", recordó el también Arzobispo de Ayacucho a la prensa local.
Entre las propuestas que este sector promoverá durante la COP 20, están las de conseguir recursos para el desarrollo sostenible, así como tomar acciones “frente a las formas de extracción que causan daño ecológico y cambio climático”.
Previo al mencionado evento, el 3 de diciembre se realizará en el recinto oficial de la COP 20 un Seminario Internacional sobre “Cambio climático, seguridad alimentaria y agricultura familiar”, la cual será posible gracias a a Caritas Internationalis, el Departamento Justicia y Solidaridad del CELAM y organismos del Episcopado peruano.