separateurCreated with Sketch.

¿Cuáles son los diez “secretos” del Papa Francisco para la felicidad?

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Jaime Septién - publicado el 11/11/14
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Un folleto de Our Sunday Visitor los presenta en inglés y en españolLa corporación católica multimedia estadounidense Our Sunday Visitor (OSV) acaba de editar un folleto en inglés y en español intitulada “Los 10 secretos del Papa Francisco para la felicidad”.

Partiendo del hecho del liderazgo del Papa Francisco en Estados Unidos, y del deseo de tener documentos concretos por parte de los católicos estadounidenses tanto anglosajones como de origen hispano, el folleto, que puede ser visto en la página de OSV (www.osv.org) y ordenado en la misma página, intenta sistematizar los consejos, las homilías, las audiencias y las palabras del Papa Francisco en diez grandes temas

El primero de los pasos de la felicidad que OSV reconoce en el Papa Francisco es “Vivir y dejar vivir”.  El segundo –en la lógica jesuita del propio Pontífice—es, para los productores del folleto en cuestión “Darse a los demás”.

Más adelante, el tercero de los acuerdos propuestos por el Papa en la redacción de OSV es “Proceder con calma”, en acuerdo a uno de los diez consejos del “Decálogo de la Serenidad” de San Juan XXIII.  El cuarto pudiera ser muy controvertido, sobre todo en una cultura como la de los Estados Unidos, basada en la producción y en la negación del ocio, es “Desarrollar un sano sentido del ocio”.

El quinto precepto del decálogo de la felicidad que propone OSV en acuerdo con el papado de Francisco es “Hacer del domingo un día de precepto” y quien la tenga, que se articule con el día de la familia.  El sexto paso de la felicidad es muy importante para evitar caer en algo que el Papa ha denunciado una y otra vez como la cultura del descarte: “Crear empleos para los jóvenes”.

El número siete de este decálogo papal –según la publicación estadounidense—es algo que tanto el Papa Emérito Benedicto XVI como el Papa Francisco han insistido –desde la lógica de la Creación y de la Revelación—en que debe ser una constante del católico: “Respetar y cuidar de la naturaleza”.

El octavo de los preceptos es “Dejar de ser negativo”, en la felicidad que proviene de saberse amados por Dios, mientras que el noveno de los pasos para la felicidad es algo que toca duramente el corazón de los neo fariseos: “Respetar las creencias de los demás”.

Finalmente, el décimo de los puntos que reclama como propios del Papa para la felicidad en la tierra es “Trabajar por la paz”, cosa que el Papa Francisco, al igual que sus antecesores inmediatos lo han hecho sin descanso, hasta el día de hoy.

El folleto, muy bellamente impreso, termina diciendo: “cuando leemos entre líneas los diez secretos del Papa para la felicidad, encontramos la esencia del mensaje del Evangelio.  Ciertamente, vivir como discípulos verdaderos de Jesucristo traerá esa clase de paz y felicidad interior profunda que jamás nadie nos podrá quitar”.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.