Un defensor de la fe desde la razón científica
Monseñor Lorenzo M. Albacete falleció el pasado jueves 24 de octubre, en Nueva York, dejando tras de sí un gran legado intelectual y humano. El sacerdote portorriqueño gozó de reconocimiento como editorialista de la New York Times Magazine y en las redes televisivas estadounidenses. Fue el autor del best-seller God at the Ritz.
El entierro se llevó a cabo el día de ayer en su natal Puerto Rico. Sus restos fueron expuestos el miércoles 29 en la parroquia Sagrado Corazón, de Santurce, desde las 12 pm hasta las 7 pm. El arzobispo Roberto González Nieves presidió la misa de exequias y su entierro se realizó en el cementerio Porta Coeli, en Bayamón, Puerto Rico.
Un científico de la fe
Amigo personal del papa Juan Pablo II, de Séan Patrick O’Malley, actual cardenal de Boston; y de don Luigi Giussani, fundador de Comunión y Liberación, movimiento del cual Albacete habría sido punto de referencia en Estados Unidos, monseñor Albacete había nacido el 7 de enero de 1941 en San Juan Puerto, Rico.
Se graduó de la Academia Sagrado Corazón, en Santurce, y siguió sus estudios universitarios en la Universidad Católica, de Washington, DC, donde completó un licenciatura en Ingeniería Aeronáutica y luego una maestría en Ciencias Espaciales y Física Aplicada, en 1958.
En 1959 ingresó a la Universidad Teológica para su preparación en el seminario y fue ordenado sacerdote el 17 de febrero de 1973 por el cardenal Luis Aponte Martínez en una ceremonia celebrada en la catedral de San Juan de Puerto Rico. Más adelante, en 1983, completó un doctorado en Sagrada Teología de la Pontificia Universidad de Santo Tomás, en Roma.
Su primera asignación como sacerdote fue de vicario parroquial de la catedral de San Mateo, Washington, DC, y luego en la parroquia de San Camilo. En 1974 fue nombrado vicario de la parroquia de Cristo Rey en Silver Spring, y desde 1976 a 1981 se desempeñó como asesor de la delegación de Estados Unidos ante el Sínodo de los Obispos.
En 1981, monseñor Albacete fue a Roma para continuar sus estudios y fue nombrado asistente del arzobispo en los asuntos teológicos y vicario parroquial de San Marcos, El Evangelista en Hyattsville, Maryland, en 1982.
De 1988 a 1996 fue miembro del Instituto Juan Pablo II para la antropología cristiana en Brookline, Massachusetts y profesor de teología del Instituto John Paul II para el Matrimonio y la Familia en Washington, DC. También se desempeñó como consultor del comité para Asuntos Hispanos de la Conferencia Nacional de Obispos Católicos (USCCB), además de autor de múltiples escritos, entre otras funciones.
Últimas iniciativas
En 1996 fue nombrado presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. En 2001 fue asignado a dirigir el movimiento Comunión y Liberación, en Yonker, New York, donde sirvió hasta su jubilación en el 2013. Además de ser columnista de la revista de fin de semana del diario New York Times también sirvió de asesor de la cadena PBS de la televisión pública estadounidense y ha colaborado con la revista The New Yorker.
En su libro “God at the Ritz” y en sus apariciones en el “Charlie Rose Show” y otros programas televisivos, expuso el enfoque científico sobre el “problema” de la fe. No es casualidad que el ateo Christopher Hitchens hubiera elegido a Albacete en 2008 para un duelo televisivo sobre la fe, mismo que fue visto por muchísimas personas y promovido por la fundación Templeton.
Una de las últimas iniciativas que llevan la huella de monseñor Albacete fue el nacimiento de una red de centros culturales católicos, “Crossroads”, cuyo comité científico presidía y que ahora siguen desarrollando su obra y su enfoque en diferentes ciudades de Estados Unidos.
Con información de El Pregonero