Aleteia logoAleteia logoAleteia
sábado 09 diciembre |
San Juan Diego Cuauhtlatoatzin
Aleteia logo
Actualidad
separateurCreated with Sketch.

México se decide, por fin, a proteger a los niños migrantes de Centroamérica

A Mexican immigration officer holds by his arm a child as he and his mother are deported back to Guatemala – es

AFP PHOTO/Jose CABEZAS

MEXICO, Comitan : TO GO WITH AFP STORY BY OSCAR BATRES<br /> A Mexican immigration officer holds by his arm a child as he and his mother are deported back to Guatemala, at the National Immigration Institute, in Comitan, Chiapas, Mexico on August 19, 2010. 38 migrants from Guatemala, Honduras, El Salvador and Cuba were deported in Mexico back to their countries after being detained while in transit to the United States. AFP PHOTO/Jose CABEZAS.

Jaime Septién - publicado el 26/09/14

En México, siete de cada diez menores de edad migrantes centroamericanos van huyendo de la violencia

Senadores de México han hecho una modificación substancial al proyecto de ley para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes que envió, como “iniciativa preferente”, el presidente de este país, Enrique Peña Nieto. 

Se trata, según dijeron los propios senadores, de “prohibir la expulsión, deportación o rechazo de menores que hayan huido de sus países o comunidades por violencia”.

Miles de menores de edad que venían huyendo de la violencia –sobre todo la violencia de las maras—en Centroamérica, eran tratados como criminales y lejos de ser una tabla de salvación, el “sueño mexicano” se convertía, para ellos, en una verdadera pesadilla: en 2013 fueron detenidos en México al menos siete mil niños migrantes, y deportados a sus lugares de origen.

Los senadores ampliaron el capítulo sobre migración infantil para que las autoridades mexicanas identifiquen si un niño migrante es candidato a obtener el estatus de refugiado antes de decidir expulsarlo del país.

“Está prohibido devolver, expulsar, deportar, retornar, rechazar en frontera o no admitir, o de cualquier manera transferir o remover a una niña, niño o adolescente cuando su vida, seguridad y/o libertad estén en peligro a causa de persecución o amenaza de la misma, violencia generalizada o violaciones masivas a los derechos humanos, entre otros, así como donde pueda ser sometido a tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes”, dice ahora el artículo 98 del proyecto de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.

Es necesario recordar que buena parte de los niños migrantes del “Triángulo del Norte” de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) han confesado que lo hacen huyendo de la posible captación que tratan de hacer de ellos las pandillas conocidas como “maras”.  Son muy conocidos los casos frecuentes de asesinatos infantiles realizados por las maras cuando los menores de edad se niegan a pertenecer al grupo delictivo.

Los más sonados han sido en los alrededores y en la ciudad de San Pedro Sula, en Honduras, de donde procede casi 20 por ciento de los menores de edad detenidos en Estados Unidos durante este año fiscal que concluye el próximo 30 de septiembre. Sin embargo, México, hasta la modificación propuesta por el Senado, poco o nada había hecho para proteger a las niñas, los niños y los adolescentes que cruzan el país para buscar refugio en Estados Unidos donde, seguramente, poseen familiares.

Según datos de la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación de México, 70 por ciento de los menores migrantes que fueron detectados en México durante el primer semestre de este año huían de la violencia en sus países.  Esto supone un tratamiento especial, mismo que ahora ha propuesto el Senado de la República.

Tags:
infanciainmigrantesmexico
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.