Análisis de la situación en Siria, Irak y la estabilidad de la paz mundial
La proclamación del Califato Islámico en 2014 ha supuesto una amenaza para la estabilidad de Siria e Irak y para la paz mundial. Su brutalidad terrorista ha llevado incluso al rechazo de al-Qaeda, con la que trata de competir por la hegemonía del islamismo radical. Un hecho que se constata en la intensa labor de propaganda, en el intento de extender su influencia a otras zonas como India. Estados Unidos intenta liderar una respuesta a esta fuerza emergente para atajar el drama humanitario, el riesgo de extensión del conflicto y la amenaza al orden internacional. El Papa Francisco he ejercido un liderazgo moral constante en favor de la paz, los derechos de los perseguidos y el reforzamiento del diálogo interreligioso.
1. Reacciones ante la barbarie
Ante la amenaza para la paz, la Iglesia Católica ha impulsado numerosas iniciativas. El Pontifico Consejo para el Diálogo Interreligioso ha condenado de forma taxativa las “prácticas indignas” del EI que conculcan de manera atroz los derechos fundamentales. Entre ellas, la decapitación, crucifixiones, conversiones forzosas, ejecuciones públicas, exilio, destrucción de lugares de culto… Incidió en un aspecto esencial: “ninguna causa puede justificar tal barbarie y ciertamente no una religión”. Asimismo, exhortó a los líderes musulmanes para que adopten una posición “clara y valiente” de rechazo a esta violencia injustificable y opuesta a los principios que sostienen el verdadero diálogo interreligioso. Herramienta de paz muy útil, cuyos fundamentos nacen del Concilio Vaticano II.
Por su parte, Estados Unidos desarrolla una estrategia en varios frentes. Desde el 7 de agosto, con ataques aéreos contra posiciones del EI, para aliviar la presión sobre los grupos hostigados, especialmente cristianos y yazidis. Asimismo, se ha enviado ayuda humanitaria y se discute el suministro de armas y recursos para la autonomía kurda. En la reunión de la OTAN en Gales, esta cuestión ha ocupado una parte esencial de la agenda. Igualmente, el secretario de Estado J. Kerry ha realizado una gira (Arabia Saudí, Jordania e Irak) tratando de implicar a las potencias árabes en una coalición anti EI. Para prevenir el reclutamiento de yihadistas entre musulmanes occidentales, el Centro para la Estrategia de Comunicaciones Contraterroristas del Departamento de Estado ha editado un vídeo titulado “Welcome to the ‘Islamic State’ land” (Bienvenidos a la tierra del Estado Islámico). Contiene imágenes muy explícitas, destinadas a contrarrestar el atractivo movilizador que el discurso radical pueda despertar en jóvenes idealistas. De hecho, comienza con una invitación irónica: “corre, no andes hacia el ISIS”.
Según datos del Ministerio del Interior español, se ha identificado a 51 activistas de nacionalidad española movilizados. Existe conciencia en Europa del riesgo que supone la vuelta de estos terroristas de los frentes de combate en Oriente Próximo y el Sahel. La amenaza potencial que conlleva que se produzcan atentados en sus países de origen. Estos grupúsculos incluso han llegado a difundir vídeos y fotomontajes con banderas del EI en lugares emblemáticos de la España musulmana. Con ello persiguen un doble objetivo: manifestar su adhesión al EI e incluir en su estrategia la antigua reivindicación de al-Ándalus.
REFERENCIAS:
Ary Waldir Ramos Díaz: ¿Dónde están los líderes religiosos musulmanes ante los crímenes contra los cristianos en Irak?, 12-VIII-2014, Aleteia.org: http://www.aleteia.org/es/internacional/articulo/donde-estan-los-lideres-religiosos-musulmanes-ante-los-crimenes-contra-los-cristianos-en-irak-5857136542220288
THE CENTER FOR STRATEGIC COUNTERTERRORISM COMMUNICATIONS: “Welcome to the ‘Islamic State’ land”, en: http://www.state.gov/r/cscc/ y http://www.youtube.com/watch?v=-wmdEFvsY0E
2. Frustración de la primavera árabe
El 11-S comenzó un ciclo de la historia cuyo final aún se desconoce. Frente al optimismo de 1989, se abría un escenario de nuevos conflictos e incertidumbres. Este modelo de terrorismo suponía un grave desafío al modelo de vida occidental, hegemonizado por la superpotencia norteamericana. Algo que se tradujo en la ocupación de Afganistán e Irak (2001-2003) con decisivas consecuencias estratégicas y una violencia estructural en ambos países. La administración Obama se propuso superar este ciclo intervencionista para alcanzar la estabilidad en la zona. En ese contexto surgió a finales de 2010 la denominada primavera árabe.
En 2011, estas revueltas fueron recibidas con un ánimo esperanzado. Parecían la antesala de una oleada democratizadora que iba a superar las limitaciones de unos regímenes autoritarios y corruptos. Cerca de cuatro años después, la esperanza se ha visto frustrada. A pesar de mejoras en países como Túnez, puede citarse el rebrote de la violencia en Libia, la involución democrática en Egipto y especialmente la enquistada guerra civil siria. Se trata de un conflicto de gran complejidad, en el que hubo un riesgo de intervención estadounidense en verano de 2013 debido a la utilización de armamento químico. La oposición está fragmentada en distintos grupos étnicos, religiosos y políticos y viene soportando una feroz represión del régimen de al-Assad con consecuencias humanitarias terribles. Sobre todo para las minorías cristianas.
La comparación de la primavera árabe con la caída del Muro es válida en cuanto a que ambos son coyunturas de cambio que destruyen un orden establecido. Aunque son distintas en lo que se refiere a la construcción de una alternativa. Para Europa oriental, la meta fue la integración en la UE y la adopción de su modelo. En el mundo árabe islámico, la alternativa a los regímenes dictatoriales poscoloniales no ha sido tan evidente. Libia puede considerarse un ejemplo significativo. La debilidad del Estado, la movilización de grupos armados en torno a fidelidades tribales y el auge de grupos radicales muestra la enorme dificultad de implantar un régimen verdaderamente representativo. Estos problemas constituyen un eje fundamental de los desafíos de seguridad mundial. Un orden internacional cuestionado por la irrupción de nuevas potencias como China y el órdago ruso en Ucrania en 2014.
REFERENCIAS:
CORPAS, M.A.: “Siria en guerra: ¿desafío al orden mundial?”, Aleteia.org, 14-IX-2013 http://www.aleteia.org/es/politica/articulo/siria-en-guerra-desafio-al-orden-mundial-5896517651005440
3. EI: hacia la yihad global
La contaminación de la guerra civil siria a Irak (2014) y la proclamación del autodenominado Califato o Estado Islámico es un fenómeno de gran importancia. De forma obvia, por la terrible extensión de la violencia al martirizado pueblo iraquí. Aunque también por razones estratégicas. En su composición e ideología, el EI proviene de al-Qaeda, pero es algo nuevo y diferente. Más que una amenaza a la integridad y viabilidad de Siria e Irak como Estados, se trata de una mutación del propósito original que inspiró a Bin Laden. En su discurso profundamente radical y en sus prácticas de un sadismo inhumano, evidencia una radicalidad revolucionaria. Una voluntad expresada a través del terror, especialmente orientada hacia las minorías y los disidentes. El deseo de superar planteamientos que en al-Qaeda eran parciales o utópicos. El concepto de “califato” posee una gran potencia histórica, religiosa y simbólica. En el inconsciente colectivo musulmán remite a una autoridad política y espiritual completa, legítima y autorizada que se enraíza en las fuentes de la Revelación. No se trata de un mero ejercicio de yihadismo, es un desafío completo al orden mundial, a los regímenes árabes e incluso a su matriz: al-Qaeda.
Este internacionalismo islamista radical se forjó en la guerra antisoviética de Afganistán (1979-89) y se fue curtiendo en otros conflictos como el de Bosnia. Se creó una red jerarquizada pero difusa de organizaciones con intereses locales. El discurso general siempre fue un rechazo frontal del “imperialismo” estadounidense. Esta federación promovió una yihad global con métodos terroristas, destinados a socavar el orden internacional. Sobre todo para cortocircuitar el apoyo a regímenes como el saudí. Al Qaeda era una amenaza conocida por los expertos en seguridad que se reactivó en distintos escenarios como Somalia (1993), los atentados en las embajadas americanas en África oriental (1998) y el ataque al USS Cole (2000). El 11S modificó sustancialmente la calificación de esta amenaza. Pasó a convertirse en una cuestión central de la agenda mundial y a alimentar sus principales conflictos. En la larga y violenta ocupación estadounidense de Irak tuvo un papel notable. De hecho, en el origen del ISIS se halla esta guerrilla terrorista permanente contra el gobierno de Bagdad.
A comienzos de 2014, el ISIS y al-Qaeda rompieron sus relaciones. A pesar de compartir el antiamericanismo y el anti Chiísmo, los métodos del EI resultan de una brutalidad extrema, incluso para al-Qaeda. Su proyecto es un gran califato que ocuparía las actuales naciones de Siria, Irak, Líbano, Palestina, Israel, Jordania y Kuwait. Este imperialismo islámico tendría un gran refuerzo económico, al controlar enormes reservas de gas y petróleo. En Irak han aprovechado el creciente descontento de la minoría sunní para favorecer el reclutamiento. El 8 de septiembre se ha formado un nuevo gobierno, encabezado por al-Abadi, con el propósito de superar las fracturas de la gestión del al-Maliki.
El EI cuenta con un equipamiento militar sofisticado, recursos económicos gracias a la extorsión, los combustibles, la electricidad y el acceso al agua. Aunque hay otros grupos opositores sunníes cercanos al antiguo régimen Baaz de Sadam Husein, como el JRTN (Jaysh Rijal al-Tariqa al-Naqshbandia), se han convertido en una amenaza grave a la estabilidad iraquí. No tanto por una cuestión numérica frente al ejército regular y a los guerrilleros kurdos (peshmergas), sino por una actitud belicosa y una mejor organización. Poseen mayor convencimiento, equipamiento y un porcentaje de deserción mínimo. El envío de 500 guardias revolucionarios iraníes simboliza la gravedad del problema y la paradójica interacción en las relaciones entre Irán y Estados Unidos. Enemigos declarados desde 1979 y aliados circunstanciales e incómodos en el avispero iraquí. Este contingente (Quds Force) es un cuerpo de élite, entrenado para operaciones especiales, disciplinado, motivado y eficiente. El gobierno de Teherán ha negado este envío, aunque es evidente su implicación para evitar la implantación de un régimen anti chií en sus fronteras.
De este panorama se deduce la gran dificultad de combatir este radicalismo. De su presencia desestabilizadora en múltiples conflictos de Asia y África. De forma novedosa, ha surgido la competencia entre al-Qaeda y el EI por el encuadramiento de organizaciones filiales, particularmente en el caso de la decisiva minoría musulmana en India. Según esto ¿hay que elevar la alarma que se había moderado tras la desaparición de Bin Laden?
REFERENCIAS:
BEAUCHAMP, Z.: “17 things about ISIS and Iraq you need to know”, 2-IX-2014, en: http://www.vox.com/cards/things-about-isis-you-need-to-know/other-factions-isis-jrtn