Aleteia logoAleteia logoAleteia
domingo 26 marzo |
San Braulio
Aleteia logo
Espiritualidad
separateurCreated with Sketch.

La depresión, ¿es un problema espiritual?

depresión

© Bart Everson

Miguel Angel Monge - publicado el 09/09/14

Este trastorno afecta tanto a personas creyentes como no creyentes, aunque la fe puede ayudar a vivirlo mejor

Un día vi el artículo que compartieron acerca de la depresión, yo padezco depresión clínica mayor, asi que fué de gran ayuda su artículo porque tengo una amiga que piensa que eso está en la mente y que si estoy así es por estar mal con Dios. ¿Es cierto eso? (M.Y. desde Facebook)

Responde Miguel Ángel Monge, Capellán de la Clínica de la Universidad de Navarra (España)

La depresión es un trastorno en el que se pierde la satisfacción de vivir, la capacidad de actuar y la esperanza de recuperar el bienestar; se acompaña de manifestaciones somáticas y psíquicas, y produce en la persona incluso diversos grados de incapacidad. Su proceso de gestación es altamente dinámico en el tiempo, porque intervienen la biología, factores personales y factores sociales-ambientales. Estamos ante un trastorno psiquiátrico, que se da tanto en personas profundamente religiosas como en ateos, aunque algunos comportamientos, entre ellos, el alejamiento voluntario de Dios (y también un estilo de vida desordenado: droga, alcohol, sexo, etc.), puede incidir negativamente en el curso de la enfermedad.

Es conocido que la presencia de creencias religiosas en las personas que sufren depresión tiene un efecto beneficioso para la salud, ya que esas vivencias pueden ayudar al enfermo a vivir una vida más plena a pesar de sus síntomas. Pero conviene considerar que la espiritualidad hay que entenderla en este caso como una fuerza que ayuda a la curación, y no como un sustituto de los cuidados médicos. Será el tipo de trastorno, su origen y el modo de ser de la persona los que configurarán el plan de tratamiento establecido, y también la manera de orientar, en cada caso, la atención espiritual. Con los datos aportados por el médico se podrá perfilar mejor cómo actuar, sabiendo que la atención espiritual no pretende la salud psíquica del enfermo, que es un objetivo de la medicina; pero como es evidente que influye también en la salud, conviene que se actúe de acuerdo con el médico y en la misma dirección.

La vida espiritual, pues, contribuye a sobrellevar la depresión, ayudando al enfermo a comprender, por ejemplo, que la enfermedad tiene un “tempo” con el que hay que contar: conviene no impacientarse, vivir al día sujetándose al plan previsto. Muchas veces el propio dolor se atenúa –incluso se olvida–, cuando hay un ‘alguien’ (familia, trabajo, etc.) al que nos entregamos. Para mejorar, es necesario que el enfermo intente no pensar en sí mismo. Que procure controlar la imaginación y no agobiarse por el futuro; vivir con la esperanza puesta en Dios que es su Padre y aplicar en su situación el buen humor (reírse de sí mismo y con los demás: salir de sí) de que sea capaz. Estas circunstancias deben llevarle a estar más cerca de Dios.

En resumen, la atención espiritual de las personas depresivas debe centrarse mucho en inculcarles el abandono en las manos de Dios, profundizando en la misericordia divina, aunque no se ha de perder de vista que padecen una enfermedad y no un mero problema ascético. Necesitan, pues, al médico.

Recomendamos este libro: Javier CABANYES y Miguel Angel MONGE (Editores), La salud mental y sus cuidados, EUNSA, Pamplona 2012,  cap. 17 y 28.

Tags:
enfermedad
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.