separateurCreated with Sketch.

Jóvenes proponen que la evangelización no se asuma “con mucha resistencia” en Venezuela

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ramón Antonio Pérez - publicado el 13/08/14
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Conclusiones del V Congreso Nacional Juvenil Misionero (V CONAJUMI)
La juventud misionera de Venezuela haciendo uso del dinamismo y las inquietudes que le caracterizan, luego de concluir el V Congreso Nacional Juvenil Misionero (V CONAJUMI), que se realizó en la Diócesis de Barinas, del 6 al 10 de agosto, en el mensaje final indican que “se asume con mucha resistencia la evangelización y no se le da el debido espacio protagónico a la juventud comprometida”, además, han pedido “la urgente necesidad de revisar e intensificar la Animación Misionera en la Iglesia y particularmente en la juventud”.
 
El mensaje propone “acercarse a la juventud, escuchar su realidad y discernir con ella, convertirse pastoralmente y finalmente conmoverse hacia ella”. Así también, plantean “revitalizar los procesos formativos para producir un efecto multiplicador entre nuestros jóvenes que los capacite a un compromiso pastoral misionero”; además de “fortalecer los procesos de cooperación misionera al servicio de la Iglesia en Venezuela y más allá de nuestras fronteras (Misión Ad Gentes)”.
 
A continuación el mensaje completo de los jóvenes participantes del V Congreso Nacional Juvenil Misionero (CONAJUMI 2014 – Barinas):
 
****************
 
“La Iglesia que peregrina en Venezuela, ha vivido y celebrado en los últimos tiempos acontecimientos que están marcando su navegar mar adentro (Mc. 4, 35-5,1): Concilio Plenario, Misión Continental, Año de la Fe y CAM 4 – Comla 9.
 
Jovenmisión en sus 30 años se ha unido a esta primavera misionera teniendo como máxima expresión el V Congreso Nacional Juvenil Misionero, a la luz de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, donde se hace un llamado apremiante a la Iglesia a estar constantemente en “Salida”, esto significa que estamos llamados a renovar el ardor por la misión, poniendo en práctica el mandato de Jesucristo de Evangelizar (Mt. 28).
 
Estamos invitados con urgencia después de estos acontecimientos eclesiales y los respectivos documentos a “pasar a la otra orilla”, donde hay personas, pueblos y situaciones que nos esperan (Mc 4, 35-5,1).
 
El Papa Francisco nos dice: La iglesia «en salida» es una iglesia con las puertas abiertas. Salir hacia los demás para llegar a las periferias humanas no implica correr hacia el mundo sin rumbo y sin sentido. Muchas veces es más bien detener el paso, dejar de lado la ansiedad para mirar a los ojos y escuchar, o renunciar a las urgencias para acompañar al que se quedó al costado del camino. A veces es como el padre del hijo pródigo, que se queda con las puertas abiertas para que, cuando regrese, pueda entrar sin dificultad” (EG 46).
 
Durante la preparación y la realización del V CONAJUMI, hemos constatado que se asume con mucha resistencia la evangelización y no se le da el debido espacio protagónico a la juventud comprometida, además, ha arrojado la urgente necesidad de revisar e intensificar la Animación Misionera en la Iglesia y particularmente en la juventud.
 
Por lo anteriormente expuesto, la juventud misionera propone:
 
Fascinarse y acercarse a la juventud, escuchar su realidad y discernir con ella, convertirse pastoralmente y finalmente conmoverse hacia ella.
Revitalizar los procesos formativos para producir un efecto multiplicador entre nuestros jóvenes que los capacite a un compromiso pastoral misionero.
Fortalecer los procesos de cooperación misionera al servicio de la Iglesia en Venezuela y más allá de nuestras fronteras (Misión Ad Gentes).
 
Los jóvenes misioneros reconocemos que “la misión es algo que no podemos arrancar de nuestro ser” (cf EG 273), y que estamos llamados a dar razón de nuestra esperanza, por ello nos comprometemos a cumplir con alegría el mandato misionero, hacer vida la invitación de la exhortación “Iglesia en Salida”, desde nuestros espacios pastorales, siempre confiados a la acción del Espíritu Santo y la protección maternal de nuestra Madre la Virgen María”.
 
El V CONAJUMI cerró su mensaje final con una frase extraída de la Exhortación Evangelii Gaudium del Papa Francisco: “¡Yo soy una misión en esta tierra y para eso estoy en este mundo!” (EG 273).
 

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.