Trabajando para garantizar la protección jurídica adecuada para el derecho a la vida e intentando llevar misericordia a los pobres y vulnerables, señala en un mensaje
El Papa Francisco ha enviado un mensaje para la próxima Jornada por la Vida de este domingo en el Reino Unido e Irlanda con un llamamiento a apreciar la vida, especialmente la vida de los más vulnerables de la sociedad.
El mensaje, firmado por el secretado de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, llega en un momento de intenso debate sobre la eutanasia, y utiliza la potente expresión "cultura de la muerte", acuñada por Juan Pablo II, que Francisco ha usado poco, ya que él usa con más frecuencia su frase "cultura del descarte".
En el mensaje, se indica que "mientras la Iglesia en Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales celebra la Jornada por la Vida 2014, el Santo Padre expresa su confianza en que este testigo anual a la santidad del regalo de Dios de la vida, inspire a los fieles y los jóvenes católicos, en particular, para el combate contra la cultura de la muerte, no sólo trabajando para garantizar la protección jurídica adecuada para el derecho humano fundamental a la vida, sino también tratando de llevar el amor misericordioso de Cristo como un bálsamo que da vida a los que sufren nuevas formas de pobreza y vulnerabilidad (cf. Evangelii Gaudium 210), que son cada vez más evidentes en la sociedad contemporánea".
"Para todos los que participan en la celebración de la Jornada por la vida, Su Santidad imparte su bendición apostólica como prenda de sabiduría, alegría y paz en el Señor resucitado", concluye el mensaje del Papa firmado por Parolin.
El 18 de julio empezó en la Cámara de los Lores británica un debate sobre la "muerte asistida" (en realidad, la eutanasia, matar a los enfermos), acompañado por infinidad de artículos en la prensa.
Un comunicado de 22 líderes religiosos (entre ellos, el arzobispo anglicano Justin Welby, el rabino jefe Ephraim Mirvis, el secretario general del Consejo Islámico del Reino Unido, Shuja Shafi y el cardenal católico Vincent Nichols) se opone a estas normativas de "muerte asistida" asegurando que el avance hacia la eutanasia legalizada tendría un “serio efecto nocivo” sobre la sociedad en su conjunta.
En el mensaje enviado a la Iglesia en Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales, el Papa exhorta a los católicos a "llevar el amor misericordioso de Cristo como un bálsamo que da vida a los que sufren con nuevas formas de pobreza y vulnerabilidad cada vez más evidentes en la sociedad contemporánea (cf. Evangelii Gaudium 210)”.
El tema de este año de la Jornada por la Vida – que se celebra el 27 de julio – es #livelife Proteger y apreciar la vida desde su comienzo hasta su final natural. De esta forma, se invita a los jóvenes, en particular, a participar en el cuidado, la crianza y la protección de la vida en cada etapa y en cada condición.
La Jornada por la Vida se celebra anualmente por la Iglesia Católica en Escocia, Inglaterra, Gales e Irlanda. Es un día dedicado a crear conciencia sobre el significado y el valor de la vida humana en cada etapa y en cada condición.
Lo recaudado en la colecta de las parroquias de Inglaterra y Gales el domingo 27 de julio, ayudará a la labor del Centro de Bioética Anscombe (www.bioethics.org.uk) y otras actividades relacionadas con la vida apoyadas por la Iglesia.
Fragmento de un artículo publicado por Religión en Libertad