Alba, cíngulo, estola.... ¿Es por tradición o significan algo?
Dios sabe que necesitamos de Su ayuda, de Su perdón y Su bendición. Por eso, Jesús, al estar con nosotros, llamó a varios muchachos para que lo siguieran. Los hizo sus discípulos para enseñarles cómo es el Amor de Dios, y les pidió ir por el mundo llevando ese Amor a todos los hombres.
Aquellos muchachos continuaron con esa misión después de que Cristo subió al Cielo: enseñaban como Jesús, amaban como Él, atendían a los enfermos, a los pecadores y “partían en el pan” entre los hermanos, tal como hizo Jesús en la Última Cena.
Hoy en día, llamamos “sacerdotes” a los que continúan aquella labor entre nosotros: muchachos que se han sentido llamados a servir con el mismo amor de Cristo hacia los pobres, a los pecadores, los tristes y los enfermos.
Para hacerlo, necesitan prepararse varios años: estudian, hacen oración y responden positivamente a lo que Dios les va pidiendo cada día porque quieren ser “otro Cristo” entre nosotros.
Por eso al sacerdote lo respetamos y queremos, porque es un hombre elegido por Dios. Y ha recibido la autoridad para ayudarnos, para perdonar nuestros pecados en nombre de Dios y darnos los sacramentos que nos llenan de la bendición de Dios.
¡Demos gracias por nuestros sacerdotes! ¡Hagamos oración por ellos y pidamos que de nuestra familia… ¿también surja un sacerdote?
Un sacerdote debe revestirse de Dios, así es cómo lo hace:
1. Sobre su ropa, coloca una túnica blanca llamada “alba”, que simboliza la inocencia y pureza del corazón de un sacerdote.

Te puede interesar:
¿Por qué los sacerdotes llevan albas blancas?
2. El Alba es atada por un “cíngulo”, o cinturón que representa “la castidad”, es decir, que sólo está atado al amor de Cristo por la Iglesia.

Te puede interesar:
¿Casulla? ¿Manípulo? ¿Introito? San Antonio María Claret explica la misa
3. Luego, sobre sus hombros se coloca la “estola” que es signo de autoridad y del poder que Cristo le concedió. Siempre debe usarla para oficiar la Misa o para celebrar cualquier Sacramento.

Te puede interesar:
¿Por qué los sacerdotes (y los diáconos) usan estola?
4. Finalmente se coloca la “casulla” que significa “pequeña casa”, y que representa la santidad del sacerdote que es cobijado por Dios y que quiere cobijarnos a todos bajo el santo Amor de Dios.

Te puede interesar:
¿Por qué los sacerdotes llevan una casulla en la misa? ¿Y qué es una casulla?
Artículo originalmente publicado por Desde la Fe