Aleteia logoAleteia logoAleteia
miércoles 22 marzo |
San Epafrodito
Aleteia logo
Espiritualidad
separateurCreated with Sketch.

​Papa Francisco: Dios necesita nuestra pequeñez y nuestra sorpresa

Pope Francis 011 – es

TIZIANA FABI / AFP

Radio Vaticano - publicado el 27/06/14

Homilía de este viernes en la Casa Santa Marta

Para comunicar al hombre su amor tierno de Padre, Dios necesita que el hombre se haga pequeño. Es el pensamiento que el Papa Francisco desarrolló este viernes en la homilía de la Misa en la Casa Santa Marta, en el día en el que la Iglesia celebra el Sagrado Corazón de Jesús.

No espera si no que da, no habla sino que actúa; no hay un resto de pasividad en el modo en el que el Creador entiende el amor hacia las criaturas: el Papa Francisco lo explicó al principio de una homilía en la que se detuvo en el “corazón” de Jesús celebrado en la liturgia.

Dios, afirmó, “nos da la gracia, la alegría, de celebrar en el corazón de su Hijo las grandes obras de su amor. Se puede decir que hoy es la fiesta del amor de Dios en Jesucristo, del amor de Dios por nosotros, del amor de Dios en nosotros”.

“Hay dos aspectos en el amor: en primer lugar, el amor está más en el dar que en el recibir; el segundo aspecto: el amor está más en las obras que en las palabras. Cuando decimos que está más en el dar que en el recibir, es el amor que se comunica: siempre, comunica. Y es recibido por el amado. Y cuando decimos que está más en las obras que en las palabras, el amor siempre da vida, hace crecer”, explicó.

Pero para “entender el amor de Dios”, el hombre necesita buscar una dimensión inmensamente proporcional a la inmensidad: es la pequeñez, dijo el Papa, “la pequeñez de corazón”.

Moisés explica al pueblo hebreo que fue elegido por Dios porque era “el más pequeño de todos los pueblos”, recordó el Papa, mientras que Jesús en el Evangelio alaba al Padre “porque ha escondido las cosas divinas a los doctos y las ha revelado a los pequeños”.

Por tanto, observó el Papa Francisco, lo que Dios quiere con el hombre es una relación de “padre-hijo”, lo “acaricia”, le dice: “estoy contigo”.

“Esta es la ternura del Señor, en su amor; esto es lo que Él nos comunica, dando la fuerza a nuestra ternura –destacó-. Pero si nosotros nos sentimos fuertes, nunca tendremos la experiencia de la caricia del Señor, tan bella, tan bella…”.

Y prosiguió: “‘No temas, estoy contigo, te tomo de la mano…’ son las palabras del Señor que nos hacen entender este misterioso amor que Él tiene por nosotros. Y cuando Jesús habla de sí mismo, dice: ‘Yo soy manso y humilde de corazón’. También Él se humilla para recibir el amor del Padre”.

Otro signo particular del amor de Dios es que nos ha amado “primero”, continuó. Él está antes que nosotros. “Él nos espera”.

El Papa Francisco pidió a Dios la gracia de “entrar en este mundo tan misterioso, de sorprendernos y de tener paz con este amor que se comunica, nos da alegría y nos lleva por el camino de la vida como un niño, de la mano”.

“Cuando nosotros llegamos, Él está. Cuando nosotros lo buscamos, Él nos ha buscado primero –aseguró-. Él está delante de nosotros, nos espera para recibirnos en su corazón, en su amor”.

“Y estas dos cosas pueden ayudarnos a entender este misterio del amor de Dios con nosotros –añadió-. Para expresarse necesita de nuestra pequeñez, de nuestro abajamiento. Y, también, necesita de nuestra sorpresa cuando lo buscamos y lo encontramos allí, esperándonos”.

Tags:
papa francisco
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...





Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.