El emir de Qatar está dispuesto a invertir para convertir la plaza de toros Monumental en un centro islámico
¿Barcelona se convertirá en centro de peregrinación de musulmanes con la tercera mezquita mayor del mundo, después de las de La Meca y Medina? ¿El skyline de la ciudad española se verá modificado con su minarete de 300 metros de altura, situado a unos metros de la Sagrada Familia de Gaudí?
La noticia sobre la disponibilidad del emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Zani, para invertir 2.200 millones de euros en la conversión de la plaza de toros Monumental de Barcelona en una gran mezquita apareció este lunes en la portada del diario 20 minutos.
Según el periódico gratuito, la mezquita podría abrir sus puertas el año 2020 con una sala de oración con capacidad para 40.000 personas, un centro de estudios del Corán, un centro de investigación sobre la historia de Al Andalus, un museo de arte y de historia islámica, un restaurante, locales comerciales y otros equipamientos.
Diversos medios de comunicación han ido matizando la información en las últimas horas. El alcalde de la ciudad, Xavier Trias, y el propietario de la plaza de toros, el Grupo Balañá, han negado que existan negociaciones para la venta de este emblemático equipamiento de la ciudad, según el diario La Vanguardia.
Trias ha expresado en rueda de prensa su “mucho interés en ver un proyecto que cuesta 2.200 millones de euros" y ha declarado que le cuesta creer que “alguien realice un proyecto sin contactar con el ayuntamiento".
Al mismo tiempo, ha afirmado que “es lógico que un día se construya una mezquita" en Barcelona, pero que este proyecto se deberá realizar "desde la sensatez, el sentido común y la colaboración de todo el mundo".
Actualmente habría en Cataluña 465.000 musulmanes, según la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE), cuyo presidente Riay Tatari, ha señalado la necesidad de que exista un edificio construido al modo tradicional y que sea emblemático, como la Mezquita de Tetuán de Madrid.
"No estoy a favor de una macro mezquita, pero sí de una digna que tenga capacidad suficiente para la representación del islam especialmente en la propia ciudad de Barcelona. Hay muchos musulmanes en Cataluña aunque no todos están en la capital, pero sería un símbolo para todos", ha declarado a Europa Press.
La persona que citó 20 minutos como impulsor del proyecto de la gran mezquita es Mowafak Kanfach, fundador de la Casa del Libro árabe en Barcelona, quien ya negoció –sin éxito- con el entonces alcalde de Barcelona Joan Clos para construir una mezquita en la otra plaza de toros de la ciudad, Las Arenas.
Hace años que Qatar tiene grandes negocios en España. Uno de los más visibles es el patrocinio de Qatar Airways del Futbol Club Barcelona por unos 170 millones de euros.