Presentadas numerosas iniciativas para el Año Santo de Don Bosco
Trabajar juntos, recreando las atmósferas en las que se movían Don Bosco y sus primeros jóvenes seguidores y recibir a los visitantes con la hospitalidad tradicional de la zona. Estas son las pautas que se seguirán en los lugares de Don Bosco, con motivo del Bicentenario de su nacimiento, que se presentaron este martes en rueda de prensa en la localidad italiana de Castelnuovo Don Bosco.
"La idea nació de la intención de considerar los lugares de Don Bosco en un sentido más amplio; además del clásico Colle, Chieri y Turín, está todo el territorio de Monferrato, que Don Bosco visitó con sus chicos, y de donde han salido numerosas vocaciones salesianas de grandes pioneros: Juan Cagliero, Luis Lasagna, Felipe Rinaldi, Pedro Ricaldone…", dice el P. Egidio Deiana, rector de la Basílica de San Juan Bosco en Castelnuovo d’Asti.
El papel principal en esta ocasión es para la realidad cívica y social de la zona, en particular el "Consorcio Mon.DO" (Monferrato Demanda Oferta) con el que los salesianos ya habían colaborado en el 2010 para la exposición de la Sábana Santa y que siguieron cooperando ahora en vista del Bicentenario.
Son diversas las iniciativas presentadas en la conferencia de prensa del martes sobre "El Año Santo de Don Bosco": primero, un blog – www.monferrato.org – en el que se muestra la oferta de alojamiento, cultural y paisajística de la zona, junto con los eventos y las oportunidades que ello ofrece.
El punto fuerte está constituido, sin duda, por los "paseos otoñales". Gracias a un mapa dado por el consorcio lograrán recorrer los caminos que el santo hizo con sus chicos en 1861 y en 1862. Poco más de 60 km la primera y unos 40 km la segunda.
Los paseos serpentean en las carreteras provinciales secundarias y sin asfaltar, y pueden ser realizados por todos. Además, para recrear todos los inicios del espíritu salesiano, para actuar como guías a lo largo de los caminos y en todos los lugares de Don Bosco habrá jóvenes estudiantes.
Otras iniciativas consisten en un folleto bilingüe – en italiano y en Inglés – el cual, además del mapa con los dos recorridos, también contiene mucha más información y noticias sobre qué visitar; y una "Carta Don Bosco" para dar los ayudar con diversos servicios a los peregrinos, que será directamente descargable desde el blog del consorcio Mon.DO.
Todo esto, para acoger mejor a los miles de turistas y peregrinos que vienen de todas partes del mundo a partir del próximo mes de agosto.
Monferrato, la tierra de Juan Bosco
El 16 de agosto de 1815 nacía en Castelnuovo d’Asti Juan Bosco, el hombre que vivió en el Monferrato, formó su espíritu entre Chieri, Valdocco, Buttigliera, Morialdo, Becchi, Turín…
El 31 de enero de 1888 fallecía Don Bosco, el santo que fue el formador de almas y de hombres.
Hombre primero, luego santo, vivió y amó su tierra, Monferrato. A la espera del Año Bicentenario del nacimiento de Don Bosco, que se iniciará el próximo mes de agosto, Colle Don Bosco organizó la conferencia de prensa para dar a conocer los lugares de su recorrido y la belleza del territorio que lo acompañó en su formación y que encanta a sus alumnos desde entonces.
Esta ocasión pone de relieve la capacidad de acogida del territorio, de las colinas y los valles que hablan de él, que enseñan a conocerlo y que están esperando con los brazos abiertos la llegada de los fieles para el importante acontecimiento.
El proyecto se realiza en colaboración con los consorcios de Asti y Monferrato, que están trabajando para expandir la acogida dada a los fieles construyendo paquetes y propuestas.
(En la imagen, la casa natal de Juan Bosco)
Artículo publicado originalmente por ANS